{mini}Versión para imprimir

English · Español

12 de abril de 2012 | |

Apariencia de reconciliación

Análisis sobre la Cumbre de las Américas que se inicia en Cartagena (Colombia), por Héctor Moncayo

Descargar: MP3 (9.8 MB)

La Cumbre de Cartagena que reúne a los gobernantes de las Américas bajo el liderazgo de los Estados Unidos persigue el objetivo de aparentar una “reconciliación” entre la potencia hegemónica y los gobiernos progresistas del continente, sostiene el analista colombiano entrevistado por Radio Mundo Real.

Héctor Moncayo hace parte del Instituto Latinoamericano por una Sociedad y Derecho Alternativos (ILSA) y en ese carácter integra el comité organizador de la Cumbre de los Pueblos que funcionará el fin de semana como alternativa a la de los mandatarios convocado por la Alianza Social Continental entre otras redes.

Moncayo analiza en forma detallada y en varios niveles las implicancias de la VI Cumbre de las Américas, nacida al calor de la fenecida Alianza de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y donde se mantienen exclusiones como es el caso de la República de Cuba lo cual es rechazado por los movimientos sociales y también por el gobierno ecuatoriano cuyo titular, Rafael Correa, decidió no asistir precisamente en señal de desaprobación.

La Cumbre de los Pueblos inicia este jueves 12 y va hasta el sábado 14 debatiendo y proponiendo sobre los problemas reales de la región, a diferencia de la “cumbre social” que, organizada por el propio gobierno de Juan Manuel Santos, pretende “controlar” las voces de la sociedad civil.

Este jueves se discutirán aspectos como modelos de desarrollo, integración, militarización y derechos humanos, cambio climático y "economía verde", tierra, territorio y Soberanía Alimentaria, tratados de libre comercio y crisis económica.

En tanto que el viernes organizaciones de mujeres, estudiantes, iglesias, sindicalistas y defensores de derechos humanos se reunirán en diferentes encuentros para abordar temáticas sectoriales.

Todo ello culminará en una asamblea el 14 de abril, en la cual se definirá un pronunciamiento de la Cumbre de los Pueblos que será llevado al foro presidencial a través de una movilización social por las calles de Cartagena de Indias, que se encuentra blindada por tierra, aire y mar por fuertes medidas de seguridad.

En la entrevista con Radio Mundo Real, que se encuentra presente en Cartagena, Moncayo sostuvo que si bien las Cumbres de los Pueblos nacieron en los años noventa como oposición al ALCA el objetivo sigue siendo buscar alternativas al sistema neoliberal de sumisión a Estados Unidos.

Foto: prensalibre.com

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.