{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

27 de julio de 2010 | |

Bomba silenciosa

Ciudad iraquí registra niveles de cáncer y mutaciones más elevados que los de Hiroshima y Nagasaki

Descargar: MP3 (2.6 MB)

Los habitantes de la ciudad iraquí de Fallujah están experimentando niveles de cáncer y mortalidad infantil más elevados que aquellos registrados entre los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, luego de que ambas ciudades japonesas fueran atacadas con bombas atómicas en 1945. Así lo indica un nuevo estudio científico, que fue publicado en el International Journal of Environmental Studies and Public Health.

El estudio, titulado “Cáncer, mortalidad infantil y ratio por sexo de los nacimientos en Fallujah, Irak, entre 2005 y 2009”, fue realizado por un equipo de once investigadores entre enero y febrero de este año, que fue conducido por Chris Busby, Malak Hamdan y Entesar Ariabi. Durante la investigación, fueron visitados 711 hogares en Fallujah, y se aplicó un cuestionario de encuesta a 4,843 personas.

En el estudio, se establce que el nivel de diagnósticos de cáncer entre la población se incrementó luego del ataque conducido por Estados Unidos contra la ciudad hace cinco años. Según se establece allí, los niveles de leucemia superan 38 veces a los que se registran en Egipto, Jordania y Kuwait, a la vez que la posibilidad de cáncer en niños es 12 veces superior y las posibilidades de que se registre cáncer de mama son diez veces más altas.

Por otra parte, los niveles de linfoma en adultos y de tumores cerebrales, así como también los de mortalidad infantil, son sensiblemente mayores en Fallujah que en los países mencionados.

Además, en la ciudad iraquí se ha producido otra anomalía, que refiere a que la proporción de nacimientos de niñas se ha incrementado enormemente, lo que según los investigadores responde a un efecto mutagénico.

En una entrevista que le realizó la cadena italiana RAI -y que fue reproducida en parte por el periódico Theran Times- el profesor de biología molecular de la Universidad de Ulster Chris Busby indicó que para producir este tipo de efectos, “debió haber ocurrido una gran exposición a agentes mutágenos en 2004, cuando ocurrieron los ataques” de Estados Unidos.

“Debemos descubrir cuáles fueron esos agentes. Aunque muchos sospechan que se trató de uranio, no podemos estar seguros sin que la investigación continúe y sin un estudio de muestras del área que se realice de forma independiente”, agregó.

Sin embargo, el académico consideró que era muy posible que las mutaciones se debieran al uso de uranio empobrecido, que el Ejército estadounidense empleó en su armamento, y que una vez utilizado hasta un 40% del mismo es liberado en pequeñas partículas en el área, en donde puede permanecer durante años.

El uranio empobrecido ataca el ADN humano y el código genético que se encuentra en el esperma y en los óvulos, causando graves daños en las generaciones siguientes.

Ya el año pasado, un grupo de médicos se había dirigido a las Naciones Unidas para que fuera investigado el aumento de enfermedades relacionadas con la radiación, pero el Pentágono había respondido que no existían estudios científicos que relacionaran a los ataques estadounidenses con el aumento de las enfermedades y las mutaciones.

Foto: www.tehrantimes.com

(CC) 2010 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.