13 de julio de 2016 | Noticias | Criminalización del COPINH | Honduras libre | Observatorio transnacionales | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo | ¡Berta vive!
Sambo Creek. El asesinato el pasado 6 de julio de Lesbia Yaneth Urquía Urquía acontecido en Marcala, se dio a los cuatro meses y cuatro días del homicidio de Berta Cáceres, teniendo como denominador común la resistencia a la instalación de represas hidroeléctricas; en este caso la Aurora I, impulsada por la Sra. Gladis Aurora Lopéz, presidente del Partido Nacional de Honduras. Leer más
12 de julio de 2016 | Entrevistas | No al golpe de estado en Paraguay
La condena de once campesinos paraguayos a penas de entre 4 y treinta años de prisión producto de un proceso penal viciado de irregularidades, reconocidas por los propios actores judiciales, marcará “un antes y un después” en la lucha por la tierra en el país sudamericano, dijo a Radio Mundo Real Diana Rivarola. Leer más
11 de julio de 2016 | Entrevistas | Observatorio transnacionales | Mano a Mano
“Este triunfo de Uruguay debe ser un llamado urgente a analizar, revisar, renegociar o anular cuando corresponda todos los tratados bilaterales de comercio y de protección de inversiones que ha suscrito el país, antes de exponernos a nuevas demandas en las que podemos correr con distinta suerte que en la recién finalizada”. Leer más
8 de julio de 2016 | Noticias | Criminalización del COPINH | Honduras libre | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo | ¡Berta vive!
(8 de julio de 2016) Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), federación de organizaciones ecologistas presente en numerosos países de la región, manifiesta su solidaridad y acompañamiento en estas horas de dolor al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), la familia de Lesbia Yaneth Urquía Urquía y el movimiento social de ese país en general. Leer más
8 de julio de 2016 | Radios Comunitarias
En el programa Nº44 nos visitó Laura Capote, integrante del movimiento Marcha Patriótica de Colombia // Hablamos con Amaranta Gómez Regalado, referente de las muxes y el activismo trans e indígena mexicano // Lupita nos trajo a un especialista en Historia Contrafáctica que nos reveló un plan secreto sobre el bicentenario de la independencia argentina // Y como siempre todas las noticias, la cultura y las raíces de Nuestra América… Leer más
7 de julio de 2016 | Entrevistas | Criminalización del COPINH | Honduras libre
A 4 meses del asesinato de la dirigenta Berta Cáceres, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) debe lamentar nuevamente otro feminicidio político. En el día de ayer fue asesinada la dirigenta Lesbia Yaneth Urquía, reconocida militante comunitaria en la defensa de los bienes comunes y contra el proyecto hidroeléctrico Aurora I en el municipio de San José, departamento de La Paz. Leer más
6 de julio de 2016 | Entrevistas
Comunicada sobre el asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras con mucho pesar comunica a la comunidad nacional e internacional del asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía de 49 años, madre de dos hijas y un hijo, del municipio de Marcala, La Paz. Leer más
6 de julio de 2016 | Entrevistas
Con el objetivo de dar a conocer, debatir y sumar esfuerzos en la construcción de un Tratado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Corporaciones, CESTA- Amigos de la Tierra El Salvador realizó un foro sobre el tema el pasado lunes 4 de julio con la participación de diversos liderazgos comunitarios y sociales. Leer más
6 de julio de 2016 | Entrevistas | Criminalización del COPINH | Honduras libre | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo | ¡Berta vive!
Por Giorgio Trucchi | LINyM* La noche del 2 de marzo pasado, en las afueras de la ciudad de La Esperanza, al occidente de Honduras, la dirigente indígena y coordinadora del Copinh, Berta Cáceres, caía bajo las balas asesinas de quienes querían silenciar su compromiso y lucha contra el modelo extractivista, que privatiza y saquea los bienes comunes de la naturaleza. Cuatro meses después, su hija Bertha dice que aún falta mucho para garantizar la verdad y la justicia. Leer más
5 de julio de 2016 | Entrevistas
Durante la XX Cumbre Social del MERCOSUR, que tuvo lugar el 30 de junio y 1° de julio pasados en Montevideo (capital uruguaya), se realizó un acto político con las distintas organizaciones y movimientos sociales presentes en la cumbre con el objetivo de denunciar los fuertes retrocesos en derechos que vienen teniendo lugar en algunos países que integran el bloque. Leer más
0 | ... | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | 520 | 530 | 540 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.