Temas / Derechos humanos

  • 27 de septiembre de 2015 |

    Conservadurismo, feminicidios y organización feminista

    Panel de la 4ª Acción de la MMM denuncia los avances conservadores en la región y la falta de respuesta de los Estados ante la violencia contra las mujeres

    El segundo panel del primer día de la 4ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, que ocurre del 26 al 28 de setiembre en las ciudades fronterizas de Santana do Livramento (Brasil) y Rivera (Uruguay), abordó la violencia machista contra las mujeres desde la experiencia y perspectiva de participantes de los tres países participantes. El espacio denominado “Feminismo por un mundo libre de machismo, violencia y lesbofobia” expuso la situación de feminicidios en esos países con respecto a la legislación y las luchas feministas para combatirlos. También contó con un panorama del avance conservador en la política y el Estado brasileño. Leer más

  • 25 de septiembre de 2015 | |

    Digan NO

    Reclaman a banco japonés que no financie proyecto de energía sucia en Indonesia que atropella DDHH ya antes de concretarse

    La organización Amigos de la Tierra Japón está realizando un pedido urgente al Banco de Japón para la Cooperación Internacional para que respete sus propias directrices ambientales y sociales y rechace financiar una planta de energía a carbón de 2000 megavatios en Batang, Java Central, Indonesia. Leer más

  • 24 de septiembre de 2015 | |

    Garantía y continuidad

    Mercantilización de la educación se debate en Encuentro de Educadores en Brasil; diálogo con Marta Grecco (MNCI Argentina)

    El campo de la educación popular en y para la transformación de las estructuras agrarias es abordado en estos días en el estado brasileño de Goiás en el marco del segundo Encuentro Nacional de Educadores y Educadoras para la Reforma Agraria (ENERA). Leer más

  • 17 de septiembre de 2015 | |

    Libertad para Feliciano

    Colombia: detuvieron a líder indígena del Cauca; diálogo con John Henry Gonzáles

    El integrante de la organización Congreso de los Pueblos de Colombia y líder indígena de la región suroccidente de ese país, Feliciano Valencia fue detenido el pasado martes 15 de septiembre por orden de un tribunal que violenta la autonomía indígena e inculpa a esta autoridad y vocero de varios movimientos sociales. Leer más

  • 14 de septiembre de 2015 | |

    En lucha permanente

    El MST brasileño exige a presidenta Dilma Rousseff que cumpla acuerdos políticos

    La Dirección Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) emitió el viernes un posicionamiento frente a la delicada coyuntura política y económica que atraviesa el país y el debilitamiento cada vez más grave de la reforma agraria. Los sin tierra reclaman al gobierno de Dilma Rousseff que cumpla compromisos asumidos y anuncian que están en pie de lucha. Leer más

  • 14 de septiembre de 2015 | |

    Sin garantías

    Indígenas bribris vuelven a sufrir escalada de violencia, y denuncian connivencia del Estado

    El pueblo indígena Bribri de Salitre, al sur de Costa Rica vuelve a ser hostigado y tener cuestionado su legítimo derecho a ese territorio. En una nueva escalada de ataques, familias de ese pueblo han tenido en las pasadas semanas sus casas incendiadas, además de haber sido amenazadas e incluso agredidas físicamente. Los hechos ocurren con presencia policial en el territorio, y siendo que rige una medida cautelar dictaminada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la protección del pueblo Bribri. Leer más

  • 11 de septiembre de 2015 | |

    Un avance: no la meta final

    Afectados por Hidrosogamoso en Colombia vuelven a sus casas tras seis meses acampados frente a gobernación de Santander: la resistencia seguirá firme

    Ayer a la noche y después de casi seis meses acampadas frente a la gobernación del departamento colombiano de Santander, en la capital departamental Bucaramanga, 73 familias afectadas por la represa Hidrosogamoso volvieron a sus hogares luego de llegar a un acuerdo con el gobierno y la empresa a cargo del proyecto hidroeléctrico, Isagen. No obstante, la lucha de esas familias contra la represa no cesará. Leer más

  • 9 de septiembre de 2015 |

    Contra la mentira

    Manual para radios comunitarias y populares en defensa de los ríos

    Herramientas y caja de materiales para comunicadores y comunicadoras populares en defensa de los ríos y contras las represas, elaborado por Otros Mundos Chiapas (Amigos de la Tierra México). Leer más

  • 4 de septiembre de 2015 |

    Mil Voces 286

    Tarda en llegar y al final... hay recompensa (Cerati)

    Un nuevo recorrido por la realidad de las luchas populares y medioambientales de América Latina, con la destacada novedad del encarcelamiento del militar Otto Pérez Molina, ex presidente de Guatemala (foto). Leer más

  • 3 de septiembre de 2015 |

    De triunfos populares

    Renuncia Otto Peréz Molina y se encuentra bajo orden de captura. Entrevista con la militante feminista Sandra Morán

    El martes pasado 1º de septiembre, el Congreso de Guatemala le retiró la inmunidad al presidente del país Otto Pérez Molina por los casos de corrupción que investiga la justicia guatemalteca. Al día siguiente la Fiscalía anuncia que se ha emitido una orden de captura en su contra, y en horas de la madrugada de este jueves Pérez Molina presenta su renuncia al cargo de mandatario. “Estamos viviendo un momento revolucionario”, dijo Sandra Morán, militante feminista de ese país en entrevista con Radio Mundo Real, y en referencia a las intensas movilizaciones de los últimos meses que condujeron a este hecho sin precedentes en el país. Leer más

0 | ... | 670 | 680 | 690 | 700 | 710 | 720 | 730 | 740 | 750 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.