Temas / Derechos humanos

  • 25 de febrero de 2015 |

    Avanzada antidemocrática en América Latina

    Diálogo con Diego Montón, de la Secretaría Operativa de la CLOC-Vía Campesina

    El dirigente Diego Montón, del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina (MNCI) y de la Secretaría Operativa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), dio su lectura de lo que considera un proceso de desestabilización de la democracia en Argentina, Brasil y Venezuela. Leer más

  • 22 de febrero de 2015 | |

    La Justicia inversa

    En una causa plagada de irregularidades y violaciones al derecho, el dirigente Rubén Villalba es condenando a 7 años de cárcel

    El dirigente paraguayo Rubén Villalba que llevaba insólitos 28 meses de prisión preventiva bajo acusación de ser uno de los responsables de la masacre de Curuguaty en junio de 2012, fue condenado el pasado viernes 13 de febrero a 7 años de prisión por el Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá, por una acción que cometió para evitar un desalojo de una ocupación de tierras en el año de 2008. Leer más

  • 19 de febrero de 2015 | |

    Por la derogación

    Perú: manifestaciones en Pichanaki contra Pluspetrol agilizaron proyectos contra leyes que violan derechos indígenas

    Congresistas peruanos, el Pacto de Unidad, que agrupa a organizaciones indígenas y campesinas de ese país, y varias organizaciones sociales, presentaron proyectos de derogatoria para una ley y un decreto que, entienden, violan derechos de las poblaciones originarias reconocidos inclusive por normas internacionales. Leer más

  • 17 de febrero de 2015 | |

    La tierra es madre

    Voces desde las participantes del II Congreso de ANAMURI (2)

    En el segundo congreso de ANAMURI en Chile, participaron varios organizaciones de América Latina cuyas voces en torno al cuidado de la Naturaleza se escuchan en este programa especial. Leer más

  • 3 de febrero de 2015 |

    La resistencia viva a los monocultivos

    Los monocultivos para producción de comoditties agrícolas son un ejemplo claro de cuál es la función y el valor que el agronegocio le asigna al bien común tierra. La generación de lucro es el interés primordial de este modelo que se contrapone a la defensa de la biodiversidad, a la salud de las poblaciones rurales e indígenas, y al derecho a la Soberanía Alimentaria de los países en donde se desarrollan. Ver video

  • 29 de enero de 2015 | |

    “¡Nos recibieron a balazos, hermano!”

    Comunidad garífuna hondureña de Nueva Armenia es atacada por sicarios

    El pasado lunes 26 de enero, un grupo de sicarios contratados por el terrateniente local Alberto René Martínez atacó con disparos de arma de fuego a un grupo de garífunas que se disponía a llegar a la comunidad de Nueva Armenia, situada en el departamento hondureño de Atlántida. Leer más

  • 21 de enero de 2015 |

    Boletín Ecológico de Panamá Nº 75

    Medio Alternativo del Colectivo Voces Ecológicas

    Indígenas Ngäbé Büglé en pie de lucha. Indígenas de la Comarca Ngäbé Büglé en Panamá, rechazan el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco sobre el río Tabasará dando un utimátum al Gobierno Nacional para su cancelación. ​​De lo contrario se movilizarán para realizar cierres simultáneos de calles en todo el país. Leer más

  • 12 de enero de 2015 | |

    "Tenemos derecho al buenvivir"

    Entrevista con Francisca Rodriguez como cierre de la cobertura del Congreso de ANAMURI en Chile

    Con esta entrevista a Francisca Rodríguez de ANAMURI, Chile, cerramos nuestra cobertura de su tercer Congreso realizado a finales de 2014 en Santiago. Leer más

  • 31 de diciembre de 2014 | | |

    La nueva casa de la moneda

    Corto de Radio Mundo Real sobre Financiarización de la Naturaleza

    En el marco de la 20ª ronda de negociaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP20) realizada en Lima del 1 al 12 de diciembre, el escritorio en Brasil de la Fundación Heinrich Böll convocó al Seminario "Financiarización de la naturaleza y extractivismo: Reflexiones y retos para la defensa de los territorios y la soberanía de los pueblos". Ver video

  • 22 de diciembre de 2014 |

    25 años: invasión norteamericana a Panamá aun sin justicia

    Radio Temblor: medio alternativo del Colectivo Voces Ecológicas

    Desde el parque Porras en Ciudad de Panamá se realizó la marcha por los caídos del 20 de diciembre de 1989. Decenas de familiares, organizaciones sociales y ciudadanos marcharon hasta el barrio mártir del Chorrillo, escenario en donde se dieron fuertes combates entre la Fuerza de Defensa y las tropas estadounidenses para derrocar al general Manuel Antonio Noriega el 20 de diciembre de 1989. Leer más

0 | ... | 760 | 770 | 780 | 790 | 800 | 810 | 820 | 830 | 840 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.