{mini}Versión para imprimir

8 de diciembre de 2011 |

Dialogar, movilizar y transformar

Escuela de Comunicación de la CLOC-Vía Campesina en Nicaragua

Descargar: MP3 (1.4 MB)

Comunicadoras y comunicadores de los movimientos campesinos latinoamericanos asumen compromisos y definen la comunicación como pieza estratégica para el cambio social.

Con una clara definición política sobre el papel de los medios de comunicación enmarcados en el enfrentamiento entre el capital y las comunidades campesinas, indígenas, de mujeres y juventudes rurales a nivel continental, una veintena de integrantes de organizaciones parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) se reunieron a finales del pasado noviembre en Nicaragua para un trabajo de análisis, formación y planificación.
Esta I Escuela se enmarcó en las definiciones del V Congreso de la CLOC-Vía Campesina que tuvo lugar en Quito en octubre de 2010.

“Porque la comunicación es un derecho de los pueblos y no una mercancía, promovemos la palabra y tejemos una comunicación que construya un sentido de libertad, soberanía y dignidad”, señala la declaración final de la Escuela.

Radio Mundo Real, junto a El Tejido de Comunicación del Cauca, Colombia, y el Centro Memorial Marthin Luther King de La Habana, Cuba, fueron los facilitadores aliados participantes de las jornadas de evaluación, discusión política y planificación estratégica. También participaron integrantes de la organización Solidaridad Suecia-América Latina (SAL).

“De la misma forma que no queremos que nuestras riquezas naturales y que la vida sean transformadas en mercancías, no queremos que la comunicación también lo sea. Queremos que la comunicación sea un proceso claro de resistencia a la dominación”, manifestaron los comunicadores y comunicadoras latinoamericanos.
Entre otras resoluciones, resolvieron fortalecer la participación continental en el espacio radial Voz Campesina que lleva adelante la CLOC-Vía Campesina en acuerdo con Radio Mundo Real.

“Denunciamos al modelo imperialista y mercantilista de la comunicación, y defendemos una comunicación genuinamente dialógica, popular, alternativa, concietizadora y liberadora”, remarcaron.

“Nuestra comunicación como CLOC-Vía Campesina tiene el objetivo no solamente de difundir nuestros momentos de lucha, sino promover otros valores, otros modelos y otro sistema social, desde una perspectiva socialista defendida por la CLOC-Vía Campesina. Siendo así, destacamos la importancia de las experiencias de nuestros pueblos originarios de su cultura, lengua y de historia de resistencia, y las recuperamos para la construcción de un otro modelo de sociedad. De esa forma, nos comprometemos a promover el contacto entre esas culturas ancestrales y los nuevos saberes dentro de una perspectiva de apropiación en respeto a los conceptos históricos y culturales”, dice más adelante la Declaración emergida del Encuentro.

Tras rechazar la criminalización de la protesta social que acontece en los distintos países del continente, bajo formas diversas, los integrantes de esta primera generación de la Escuela recordaron el valor del fallecido dirigente campesino brasileño Egídio Brunetto “cuyo ejemplo –dijeron- continuará en nuestra memoria y práctica, como herencia para las futuras comunicadoras y comunicadores que, como todas y todos nosotros sumen la lucha en sus vidas”.

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.