20 de septiembre de 2011 | Entrevistas | Derechos humanos
Descargar: MP3 (1.2 MB)
El Congreso de Perú aprobó el 23 de agosto, en forma unánime, la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, de acuerdo a lo establecido por el convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las organizaciones peruanas más representativas reconocieron que la promulgación significa un avance y que seguramente beneficiará sus intereses, aunque enfatizaron que es importante “permanecer vigilantes para garantizar su correcta implementación”.
Según explicó la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) a través de un comunicado, se trata de la primera Ley de Consulta aprobada en toda la región andina, y se discuten normativas similares en Bolivia, Ecuador y Colombia.
El dirigente Miguel Palacín Quispe, coordinador general de la CAOI, saludó el avance pero advirtió que es importante que las comunidades estén alertas para evitar que “esta ley se convierta en una coartada para legitimar proyectos en territorios comunales o normas legales o administrativas adversas”.
“Para llegar a esta ley ha corrido mucha sangre, muchos territorios indígenas fueron devastados y cientos de dirigentes criminalizados (…)
Ojalá que desde ahora se respete a las comunidades indígenas y quienes ingresaron inconsultamente a sus territorios salgan de ellos y reparen los daños causados”, planteó el referente peruano.
En una entrevista con el programa radial La Voz de los Movimientos, Palacín Quispe marcó, entre otras cosas, que la ley promulgada no garantiza la autonomía de los pueblos indígenas, y por eso es importante tener claro que la nueva legislación “es el medio pero no el fin”.
“Es el tránsito a un proceso más largo. Los pueblos indígenas tienen que discutir temas de fondo, como la autonomía y los modelos de desarrollo. Hay que admirar la lucha de Guatemala, donde las consultas las hacen las comunidades y el Estado tiene que respetarlas”, reflexionó.
Imagen: http://www.flickr.com/photos/43288608@N04/
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.