Entrevistas

  • 6 de septiembre de 2012 | | | |

    Reino de la soja y la impunidad

    Magui Balbuena de Conamuri - Paraguay describe la zona de la masacre de Curuguaty

    La Misión Internacional de Solidaridad y DDHH en Paraguay ya se encuentra en la zona de Curuguaty donde en el mes de junio tuvo lugar la masacre contra campesinos que desencadenara la destitución del presidente Fernando Lugo. Leer más

  • 5 de septiembre de 2012 | | |

    (In)justicia suprema

    Honduras: líderes de la resistencia detenidos al presentar un recurso ante la Corte Suprema; denuncian fractura del país a favor de las “transnacionales gringas”

    Que tras el golpe de Estado de 2009 Honduras se ha convertido en un territorio de extrema peligrosidad no es novedad. Sin embargo, que la propia Suprema Corte de Justicia retenga en forma irregular a luchadores/as sociales en momentos en que intentaban presentar un recurso de inconstitucionalidad ya parece ser demasiado. Leer más

  • 5 de septiembre de 2012 |

    El abuelo hecho mercancía

    Con Saúl Vicente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina de Oaxaca, México

    A finales del mes de septiembre en la comunidad oaxaqueña de Santo Domingo Tomaltepec, al sur de México, se realizará una Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas del Maíz con la finalidad de rescatar el cultivo ancestral de las amenazas que enfrenta desde las corporaciones del agronegocio y la semilla. Leer más

  • 4 de septiembre de 2012 |

    Identidad es soberanía

    Con Jorge Stanley (Mani) miembro del pueblo indígena kuna y de la Alianza por la Soberanía Alimentaria

    En el pasaporte del indígena kuna Mani, figura “Jorge Stanley” como su nombre y “panameño” en su nacionalidad. Sin embargo, su identidad indígena no se diluye por esos formalismos. Junto a decenas de miembros de movimientos sociales latinoamericanos y caribeños, Mani ha trabajado intensamente en ámbitos como la FAO para lograr abrir las puertas de dicha instancia global a los derechos y sufrimientos de sus hermanos indígenas. Leer más

  • 30 de agosto de 2012 |

    Refundación sojera

    Entrevista con Carlos Vicente de la organización GRAIN

    Varias iniciativas legales a nivel regional tendientes a reglamentar la producción, conservación, desarrollo e intercambio de semillas configuran para Carlos Vicente, de la organización Grain, una “refundación de la República Unida de la Soja” en los territorios del Cono Sur liderada por la multinacional Monsanto. Leer más

  • 29 de agosto de 2012 |

    “Nos encontramos solos”

    Privatización “de hecho” del agua por proyectos mineros en Uruguay

    En Uruguay el derecho humano al agua y la gestión sustentable y participativa de las cuencas hidrográficas han sido consagrados en la Constitución Nacional. Sin embargo, monocultivos forestales y agrícolas, así como un número creciente de proyectos mineros amenazan ese logro popular de 2004. Leer más

  • 29 de agosto de 2012 | |

    No era necesario

    Uruguay: reprimen manifestación contra proyecto portuario para el agronegocio

    El lunes la Guardia Republicana y la Policía de Uruguay reprimieron una manifestación de decenas de vecinos del departamento de Rocha, que se acercaron hasta las obras de apertura de un camino que conecta la Ruta 10 con el puerto de la localidad de La Paloma, que servirá para el traslado de madera de la empresa finlandesa UPM. Leer más

  • 28 de agosto de 2012 |

    Lecciones aprendidas

    Situación de las trabajadoras temporeras del campo chileno y graves denuncias contra contratistas

    “No todo el trabajo tiene que ser bajo la mirada del patrón, de producir, sino que también nosotras como mujeres, como trabajadoras, tenemos que exigir nuestros derechos”, reflexionó la temporera chilena María Rivera, en diálogo con Radio Mundo Real. Leer más

0 | ... | 1000 | 1008 | 1016 | 1024 | 1032 | 1040 | 1048 | 1056 | 1064 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.