Entrevistas

  • 14 de noviembre de 2011 | |

    Estamos presionando

    Rumbo a la COP de clima: movimientos sociales sudafricanos en pie de lucha

    Cientos de movimientos sociales sudafricanos alertan sobre la gran dependencia del carbón que tiene la economía de su país. El tema les preocupa muchísimo y es uno de los puntos fundamentales que están levantando de cara a la próxima conferencia de clima de Naciones Unidas, a realizarse en su país. Leer más

  • 14 de noviembre de 2011 | |

    Esos lazos de amistad

    Organizaciones de Guatemala denuncian “complicidad del gobierno” con las industrias extractivas

    La comunidad internacional debería seguir con mayor atención el “despojo” que están sufriendo las comunidades indígenas en Guatemala, advirtieron este 10 de noviembre las organizaciones de ese país, en ocasión de una conferencia de prensa por el Día Mundial de las Víctimas de la Minería, el Gas y el Petróleo. Leer más

  • 10 de noviembre de 2011 |

    Quedan secuelas

    Rafael Eliécer Castro, Coordinador Nacional Agrario-Vía Campesina Colombia

    Desplazamientos, hostigamientos y otras formas represivas marcan la vida cotidiana en la zona del Sur de Bolívar, en Colombia, abriendo trocha a los cultivos para agrocombustibles en desmedro de los derechos colectivos. Leer más

  • 7 de noviembre de 2011 |

    Violencia apropiadora

    Agrocombustibles desplazan campesinos y provocan crisis alimentaria en el norte de Colombia

    En el marco del II Foro Público: Agrocombustibles en Colombia, convocado por organizaciones sociales y no gubernamentales como continuidad del trabajo de la Misión Internacional de Verificación que recorriera cinco regiones de ese país en julio de 2009, dialogamos con el sacerdote Luis Carlos Inojosa quien enumera las nefastas consecuencias de los cultivos para carburantes sobre los derechos humanos y el acceso a la alimentación de las comunidades. Leer más

  • 3 de noviembre de 2011 | |

    Objetivos claros

    Con Luis Ruiz, Organización de Lucha por la Tierra-Vía Campesina (Paraguay)

    En Paraguay, el derecho constitucional de acceso a la tierra tiene su límite bien claro en el respeto a rajatabla de la propiedad privada, que hace de ese país uno de los más desiguales de América Latina en materia de tenencia de la tierra. Leer más

  • 1ro de noviembre de 2011 | | |

    Crisis y vuelta a lo básico

    Con Maryam Rahmanian, Vicepresidenta del Panel de Alto Nivel del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO

    Acaparamiento de tierras y volatilidad de precios alimentarios aparecen como dos aspectos de una misma y preocupante realidad que, según los expertos que integran el Panel de Alto Nivel que reporta al Comité de Seguridad Alimentaria “no van a terminar 'naturalmente'”, a menos que exista un claro compromiso de cambiar el modelo agrícola. Leer más

  • 31 de octubre de 2011 |

    Hija de la Dictadura

    Activista chilena habla sobre la forestación y la empresa Arauco en su país

    El modelo forestal chileno se basa en la "invasión territorial", especialmente en el sur y centro sur del país, "y sobre todo en la invasión del territorio (indígena) mapuche", advierte la investigadora Camila Montecinos, de la organización internacional GRAIN. Leer más

  • 28 de octubre de 2011 | | |

    “Agricultura-Ferrari” y techo genético

    Paulo Groppo (FAO): agricultura industrial incapaz de resolver el hambre mundial

    Paulo Groppo es Oficial de Desarrollo Territorial en la División de Tierras y Aguas del Departamento de Recursos Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y como tal sigue muy de cerca las agendas nacionales, regionales y globales en materia de tenencia y uso de la tierra. Leer más

0 | ... | 1200 | 1208 | 1216 | 1224 | 1232 | 1240 | 1248 | 1256 | 1264 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.