Entrevistas

  • 19 de julio de 2011 |

    Pasajes de la barbarie

    Colombia: diálogo con Hollman Morris, director del documental “Impunity”

    Los resultados de la denominada ley de “justicia y paz” en Colombia lejos están de reparar a las víctimas y enjuiciar a los verdaderos responsables de los miles de crímenes de lesa humanidad, tras la era de Álvaro Uribe, según este documental independiente. Leer más

  • 19 de julio de 2011 |

    Crisis capital y privatización del agua

    Con Gilberto Cervinski (MAB Brasil): discurso ideológico para la privatización del agua

    La actual crisis del capitalismo internacional, con Estados Unidos al borde de la cesación de pagos y los bancos centrales europeos intentando extinguir incendios financieros aquí y allá, han transformado a los servicios de agua potable y saneamiento en un cada vez más jugoso y tentador negocio. Leer más

  • 15 de julio de 2011 | |

    “Hay más violencia que durante la guerra”

    Con Juan Tiney, referente de la lucha campesina en Guatemala

    Hoy en Guatemala se registran entre 17 y 20 muertes violentas cada día, mientras que durante la guerra civil que asoló al país entre 1960 y 1996 el promedio diario era de entre 6 y 7 asesinatos. Leer más

  • 13 de julio de 2011 | |

    En todas partes

    En Guatemala hay una situación de “violencia generalizada”, según dirigente indígena

    “La violencia le sirve a los poderosos para mantener a la sociedad sin posibilidad de pensar alternativas. Todos los días, para los que estamos en la lucha, la principal preocupación es la sobrevivencia, en lugar de poder pensar un proyecto alternativo para nuestro pueblo”. Leer más

  • 13 de julio de 2011 | |

    Escuela que aprende

    Con el maestro Limber Santos: la escuela y los cambios en el campo uruguayo

    Vinculado a la pedagogía de la liberación, el maestro uruguayo Limber Santos afirma que la escuela es uno de los primeros ámbitos en que se pueden valorar los cambios que se procesan en el medio rural de ese país. Leer más

  • 12 de julio de 2011 | |

    La tierra: nuestra mayor riqueza

    Costa Rica: comunidad indígena keköldi resiste desalojo

    Unas diez familias de la comunidad keköldi del territorio indígena costarricense de Talamanca, provincia de Limón, fueron desalojadas el 1º de julio de sus casas violentamente por fuerzas antimotines y funcionarios del Poder Judicial. Leer más

  • 4 de julio de 2011 | | |

    Militarización acelerada

    A dos años del golpe de Estado en Honduras: incremento de militarización en Istmo Centroamericano

    El 28 de junio, al cumplirse dos años del golpe de Estado en Honduras, la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (CODEHU) presentó el documental “Quién Dijo Miedo”, que ofrece una perspectiva desde la resistencia hondureña de las múltiples violaciones a los derechos humanos en el país en el período dictatorial y del rechazo pacífico a ese proceso de amplios sectores de la población. Leer más

  • 29 de junio de 2011 |

    ¿Vía libre?

    Chile habilita minería en área protegida

    La Corte Suprema de Justicia chilena rechazó un recurso legal contra el proyecto minero Catanave, situado en una reserva nacional y a unos 60 kilómetros al sureste de la localidad de Putre, región de Arica y Parinacota, y generó así la reacción de indígenas aymaras y organizaciones ambientalistas. Leer más

0 | ... | 1304 | 1312 | 1320 | 1328 | 1336 | 1344 | 1352 | 1360 | 1368 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.