Entrevistas

  • 2 de mayo de 2011 |

    Un modelo de vida

    Profesionales universitarios y activistas sociales ante avanzada de sistema productivo dominante

    Académicos y representantes de movimientos sociales latinoamericanos reunidos en la ciudad argentina de Rosario, provincia de Santa Fe, coincidieron el sábado que es urgente redefinir los modelos de producción en la región, basados en el uso de insumos químicos, para que las poblaciones vivan digna y saludablemente. Leer más

  • 26 de abril de 2011 |

    Herencia maldita

    Perú: campesinos resisten ingreso de transgénicos con plantón frente a sede de Monsanto

    En los últimos estertores de su gobierno, la administración de Alan García aprobó el cultivo de variedades transgénicas, lo que para las organizaciones campesinas significa “desconocer el derecho del pueblo peruano a preservar el patrimonio genético heredado de nuestros ancestros”. Leer más

  • 25 de abril de 2011 |

    Elogio de la “locura”

    Luchador anti-minero salvadoreño recibe reconocimiento en EE.UU.

    “Mientras en El Salvador se nos trata de locos, en Estados Unidos nos agradecen por el trabajo que hacemos en defensa de nuestras comunidades y del medio ambiente”, reflexiona Francisco Pineda del Comité Ambiental de Cabañas tras recibir el Premio Goldman Internacional. Leer más

  • 25 de abril de 2011 |

    "Es una cuestión política"

    Cuatro ambientalistas a juicio

    La Asamblea El Algarrobo informó desde Andalgalá, Catamarca, que cuatro de sus miembros fueron notificados de la elevación a juicio oral de las causas que se les iniciaran por el entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra tras bloquear una huella minera. Leer más

  • 25 de abril de 2011 |

    Juego sucio

    Alerta en Colombia contra la minería en los páramos: caso especial de Santurbán

    El Comité en Defensa del Páramo de Santurbán, ubicado en el departamento colombiano de Santander, denuncia acciones de la minera canadiense GreyStar para desmovilizar a quienes resisten un proyecto aurífero de la empresa en la zona. Las organizaciones sociales advierten que están “alertas” para luchar contra la minería en todos los páramos del país. Leer más

  • 21 de abril de 2011 | |

    Memoria fértil

    Con Ayala Ferreira (MST): desafíos a 15 años de la masacre campesina de Pará

    En el marco de conmemoraciones del Día Internacional de la Lucha Campesina dialogamos con Ayala Ferreira, integrante de la Coordinación Nacional del MST de Brasil, desde el Estado de Pará, muy cerca de Eldorado dos Carajás, donde hace quince años ocurriera la masacre que transformó cada 17 de abril en una jornada de lucha y memoria. Leer más

  • 20 de abril de 2011 |

    ¿Hacia dónde va el Sur?

    Mujeres rurales de Costa Rica conmemoraron el Día de la Lucha Campesina

    La conmemoración del Día Internacional de la Lucha Campesina tuvo innumerables actividades en diferentes puntos del planeta. Un ejemplo es lo que pasó el 14 y 15 de abril en la localidad de Pérez Zeledón, en Costa Rica, donde se efectuó el encuentro “Hacia Donde Va El Sur”. Leer más

  • 18 de abril de 2011 |

    Trágico domingo

    Al menos cuatro campesinos asesinados por conflicto con minera en Perú

    Cuando todavía se investiga quiénes son los responsables por la violenta represión en Arequipa, donde finalmente se canceló el proyecto minero Tía María, este domingo 17 de abril cuatro campesinos peruanos fueron asesinados por la policía en la provincia de Oyón, donde se ha registrado un conflicto entre la población local y la Compañía Minera Buenaventura. Leer más

0 | ... | 1360 | 1368 | 1376 | 1384 | 1392 | 1400 | 1408 | 1416 | 1424 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.