27 de enero de 2011 | Entrevistas
En el departamento de Durazno, en el corazón de Uruguay, familias rurales sufren agudas afecciones de salud tras ser fumigados por agrotóxicos empleados en el cultivo de soja transgénica, mientras desde el Estado no hay respuesta. Leer más
27 de enero de 2011 | Entrevistas
En las localidades de Uspallata (Mendoza), Cerro Negro (Catamarca), Patquía (La Rioja) y Amaicha del Valle (Tucumán), asambleas ciudadanas de las regiones argentinas Noroeste y Cuyo realizaron bloqueos simultáneos y coordinados en contra de emprendimientos mineros. Leer más
25 de enero de 2011 | Entrevistas
El reciente informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) referido a la situación de El Salvador “omite” en los hechos los aspectos ambientales y ofrece una visión sesgada de la crisis climática, sus causas y consecuencias. Leer más
25 de enero de 2011 | Entrevistas
“Hay muchísimas razones por las que la jatrofa no es un cultivo redituable, y esto debería significar claramente para los inversores que no tendrían que estar invirtiendo en este grano”, alertó el martes la investigadora alemana Christine Pohl. Leer más
20 de enero de 2011 | Entrevistas
Algunos representantes del Frente Amplio de Uruguay, partido del gobierno, relativizaron los beneficios para el país de la inversión de la empresa Montes del Plata para la instalación de una planta de celulosa. Este tipo de estructura productiva “no es la ideal”, reconocieron varios legisladores. Leer más
20 de enero de 2011 | Entrevistas
Los primeros meses del año son los de mayor frecuencia de fumigaciones en los sojales que cubren el territorio paraguayo y sus consecuencias están a la vista. Leer más
18 de enero de 2011 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Agronegocio con financiamiento estatal, obras de infraestructura, represas y el furor de los agrocombustibles amenazan la supervivencia campesina en la provincia de Los Ríos, en la región litoral de Ecuador. Leer más
18 de enero de 2011 | Entrevistas
Poner fin a la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), pero también deshacerse de la decena de miles de uniformados norteamericanos que desembarcaron bajo excusa de recomponer el país tras el terremoto de enero de 2010, son los reclamos más inmediatos de la población de ese país, el primero en América Latina en liberarse del yugo colonial, en 1804. Leer más
0 | ... | 1416 | 1424 | 1432 | 1440 | 1448 | 1456 | 1464 | 1472 | 1480 | ... | 2144
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.