Entrevistas

  • 26 de mayo de 2016 | | |

    No los moverán

    El MOCASE argentino logró impedir desalojo violento de siete familias campesinas: responsabiliza nuevamente a familia Canido y su empresa Manaos

    Un comando de policías intentó desalojar el 18 de mayo a siete familias del Movimiento Campesino de (la provincia de) Santiago del Estero (MOCASE – Vía Campesina) de Argentina, en la comunidad de Bajo Hondo, departamento de Moreno. La rápida organización del movimiento logró evitar que sacaran violentamente a los campesinos de las tierras que han habitado milenariamente. Leer más

  • 26 de mayo de 2016 |

    La construcción a ser defendida

    Avances y amenazas de retrocesos en el camino hacia la Soberanía Alimentaria en Venezuela

    Como cada primer sábado de cada mes, en el Parque de los Caobos de Caracas se realiza la Feria Agroecológica Conuquera, un espacio en donde además de adquirir alimentos producidos de forma agroecológica es posible participar de charlas y talleres alimentación y producción saludable. Recorriendo la feria, Radio Mundo Real charló con Ana Felicié y Esquiza Omaña, dos integrantes de la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos que también participan de esta feria. Leer más

  • 23 de mayo de 2016 | |

    Día Mundial Anti Chevron

    Entrevista con Pablo Fajardo de la Unión de Afectadas y Afectados por Chevron

    Desde 1964 hasta 1990, la petrolera Texaco (posteriormente fusionada con Chevron) arrojó en la Amazonía ecuatoriana miles de millones de litros de residuos tóxicos, afectando a poblaciones indígenas enteras, al agua y la biodiversidad en más de dos millones de hectáreas, en lo que quedó conocido como el mayor crimen ambiental en ese país. Leer más

  • 20 de mayo de 2016 |

    El fin de la soberanía

    Entrevista con Camila Montecinos sobre el avance de uno de los mayores tratados de libre comercio de la historia

    El pasado 4 de febrero fue firmado el Acuerdo Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), constituyendo un nuevo mojón en el avance de las negociaciones iniciadas oficialmente en marzo de 2010 para la liberalización del comercio entre 12 países, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Las movilizaciones en contra de este ambicioso acuerdo, también llamado NAFTA 2.0 en referencia al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, vienen ocurriendo en muchos de los países que lo integran. En Chile, un centenar de distintas organizaciones se han reunido en la Plataforma Ciudadana Chile Mejor Sin TPP y llevan adelante una fuerte agenda de resistencia a la implementación del tratado que ahora debe pasar por la aprobación de los parlamentos de cada país para su entrada en vigencia. Leer más

  • 20 de mayo de 2016 |

    “Decisión criminal”

    Denuncian en Chile que Proyecto de Ley “mal llamado” de “protección de glaciares” favorece a mineras

    La Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares de Chile, que agrupa a una veintena de organizaciones y movimientos sociales del país, denuncia que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles un proyecto de Ley de Glaciares que “es una amenaza para los territorios, ecosistemas y toda la población nacional”. Leer más

  • 19 de mayo de 2016 | |

    “Asalto al poder contra los derechos conquistados”

    Anderson Amaro, del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) sobre el golpe y primeros pasos de golpista Temer

    El dirigente del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil (MPA), Anderson Amaro analizó los primeros pasos del devenido presidente interino de ese país tras el golpe de Estado vía judicial contra la mandataria Dilma Roussef, destacando el enorme perjuicio que significa la extinción de ministerios como el de Desarrollo Agrario o de Igualdad Racial y de DDHH. Leer más

  • 13 de mayo de 2016 | | |

    “Este golpe recae sobre los movimientos sociales de toda América Latina y Caribe”

    Francisca Rodríguez (ANAMURI-CLOC Vía Campesina Chile) analiza efectos del golpe en Brasil

    Como un “amargo despertar” con mucha angustia y la convicción de que el capital trasnacional, la prensa corporativa y la derecha política han obtenido un logro significativo, describió la dirigente campesina chilena Francisca “Pancha” Rodríguez la jornada que siguió al desplazamiento de Dilma Roussef como Presidenta de Brasil en el marco de un juicio político. Leer más

  • 11 de mayo de 2016 |

    "¡No pasarán!"

    Entrevista con Joaquim Piñero, dirigente del MST sobre el inminente golpe en su país

    Desde que comenzó el proceso de impeachment, de golpe, como no dudaron en seguida en llamarlo los movimientos sociales de Brasil, las manifestaciones, actos culturales, ocupaciones de tierras e instituciones públicas no han parado. El Frente Brasil Popular que reúne desde movimientos estudiantiles, de lucha por la tierra, por vivienda digna, centrales sindicales y partidos de izquierda convocó ayer una movilización en todo el país: “el foco principal fue cortar las principales rutas del país, así como llevar a cabo movilizaciones y paros en fabricas, escuelas y universidades de las grandes ciudades. La evaluación que tenemos es de que fue una movilización exitosa, que se dio en 20 de los 27 estados brasileños y que demostró de hecho en las calles la fuerza que tienen los movimientos populares organizados”, contó Joaquim Piñero dirigente del Movimiento de Trabajadores/as Sin Tierra de Brasil, que integra ese Frente. Leer más

0 | ... | 336 | 344 | 352 | 360 | 368 | 376 | 384 | 392 | 400 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.