3 de diciembre de 2015 | Entrevistas | Mano a Mano
Aunque en el Estado Plurinacional de Bolivia se elevó a grado constitucional un conjunto de derechos individuales y comunitarios que sufrieron postergaciones centenarias, la concreción de los mismos y su internalización por parte de la superestructura económica y cultural es un proceso mucho más cansino. Leer más
1ro de diciembre de 2015 | Entrevistas
La cooperativa de producción de granos y harinas ecológicas, Graneco, está integrada por una docena de productores y productoras familiares, todos y todas habitantes del área rural del departamento que contiene a la capital, Montevideo. Graneco produce harinas integrales de trigo agroecológico en la periferia de la ciudad de Montevideo y este año como en los tres anteriores realizarán una Fiesta de la Trilla (cosecha) con la intención de compartir la experiencia adquirida y reforzar la necesidad de un Plan Nacional de Agroecología en Uruguay. Leer más
30 de noviembre de 2015 | Entrevistas | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015
Ni el miedo ni la amenaza de la represión de un país en estado de emergencia frenaron a unas 10 000 personas que el domingo salieron a las calles de París, Francia, para formar una “cadena humana” y demandar a la COP 21 de la ONU sobre Cambio Climático que iniciaba en esa ciudad que atienda urgentemente y de forma efectiva la crisis del clima. Leer más
25 de noviembre de 2015 | Entrevistas | Víctimas del cambio climático | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Premios Pinocho del Clima 2015
Cada vez más cerca de la ceremonia de entrega de los Premios Pinocho, la votación ya está en marcha para elegir a las empresas ganadoras por cada categoría: maquillaje de verde, cabildeo e impactos locales. Si nos enfocamos en esta última categoría, una empresa parece destacarse entre las que destruyen significativamente el clima y la vida en general. BNP Paribas ganó su lugar entre los nominados por ser uno de los principales bancos multinacionales que apoyan la expansión del sector del carbón y contribuyen con la alarmante cifra de 15,6 mil millones en el sector de la minería y las centrales eléctricas a carbón. Leer más
25 de noviembre de 2015 | Entrevistas
El segundo panel del XII Encuentro del Movimiento de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) de México realizado del 10 al 12 de noviembre, abordó diferentes luchas que se están llevando a cabo en ese país. Uno de los luchadores encargado de compartir las resistencias a proyectos hidroeléctricos fue Miguel Sánchez Olivera, de la Organización Nahua Totonaca en Defensa del Territorio, de la región Totonacapan de la Sierra Norte de Puebla. Leer más
19 de noviembre de 2015 | Entrevistas
“Una de las cosas más ricas de destacar de toda nuestra experiencia en GRANECO es que nosotros apelamos a poder unir a los productores familiares, sabiendo que las políticas públicas muchas veces los mantienen alejados de las necesidades que tienen para poder llevar adelante su trabajo. La mejor forma de cumplir con eso es asociarnos, juntarnos”. Leer más
18 de noviembre de 2015 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Durante la segunda mitad de octubre CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia realizó una gira por varias ciudades europeas para denunciar ante organizaciones sociales, empresas, fondos de pensión y universidades, entre otros actores, el proyecto minero carbonífero El Cerrejón, en el departamento de La Guajira. Leer más
17 de noviembre de 2015 | Entrevistas | Premios Pinocho del Clima 2015
Los desastres ambientales y sociales que distintas corporaciones transnacionales de gas y petróleo provocaron a partir de la década de los 80 en Ogoniland, tierra del pueblo Ogoni en el Delta del Níger, en Nigeria concentraron la preocupación del escritor y periodista Ken Saro-Wiwa, a un punto que lo llevó a involucrarse con la resistencia de ese pueblo, y liderar un movimiento en defensa de ese territorio. Leer más
0 | ... | 408 | 416 | 424 | 432 | 440 | 448 | 456 | 464 | 472 | ... | 2144
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.