Entrevistas

  • 22 de febrero de 2015 | |

    La Justicia inversa

    En una causa plagada de irregularidades y violaciones al derecho, el dirigente Rubén Villalba es condenando a 7 años de cárcel

    El dirigente paraguayo Rubén Villalba que llevaba insólitos 28 meses de prisión preventiva bajo acusación de ser uno de los responsables de la masacre de Curuguaty en junio de 2012, fue condenado el pasado viernes 13 de febrero a 7 años de prisión por el Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá, por una acción que cometió para evitar un desalojo de una ocupación de tierras en el año de 2008. Leer más

  • 19 de febrero de 2015 | |

    Por la derogación

    Perú: manifestaciones en Pichanaki contra Pluspetrol agilizaron proyectos contra leyes que violan derechos indígenas

    Congresistas peruanos, el Pacto de Unidad, que agrupa a organizaciones indígenas y campesinas de ese país, y varias organizaciones sociales, presentaron proyectos de derogatoria para una ley y un decreto que, entienden, violan derechos de las poblaciones originarias reconocidos inclusive por normas internacionales. Leer más

  • 12 de febrero de 2015 |

    "Paraguay se pone de pie"

    Realizan marcha de 5 días para exigir la renuncia del presidente de Paraguay, Horacio Cartes

    Del 5 al 10 de febrero, miles de campesinas y campesinos paraguayos de distintas partes del país realizaron la “Larga Marcha” bajo la consigna “Paraguay se pone de pie”. La movilización exigió la renuncia del presidente Horacio Cartes, cuestionó el modelo de producción agropecuaria promovido por su gestión, y la relación de éste con la narcopolítica. Otra de las exigencias fue la derogación de la recientemente aprobada Ley de Asociación Público Privada, por sus implicancias en términos de pérdida de soberanía para el país. Leer más

  • 29 de enero de 2015 | |

    “¡Nos recibieron a balazos, hermano!”

    Comunidad garífuna hondureña de Nueva Armenia es atacada por sicarios

    El pasado lunes 26 de enero, un grupo de sicarios contratados por el terrateniente local Alberto René Martínez atacó con disparos de arma de fuego a un grupo de garífunas que se disponía a llegar a la comunidad de Nueva Armenia, situada en el departamento hondureño de Atlántida. Leer más

  • 30 de diciembre de 2014 | |

    “Falsos remedios para la fiebre climática”

    Hablan Lucia Ortiz, de Amigos de la Tierra Internacional, y Lyda Forero, del TNI

    “No es posible que corporaciones como Anglo American tengan asiento privilegiado y acceso a información privilegiada en los espacios de toma de decisión, sea en el nivel nacional o internacional”, dijo la coordinadora del Programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Lucia Ortiz. Leer más

  • 18 de diciembre de 2014 | |

    Lo que no se sabe de la COP

    Las dificultades de participación para los movimientos sociales

    El viernes 5 de diciembre el Pacto de Unidad de Perú, que agrupa a organizaciones campesinas e indígenas de ese país, tenía una actividad programada en el marco de la COP 20 de Cambio Climático, que terminó el fin de semana en la capital Lima. Leer más

  • 15 de diciembre de 2014 | |

    FAO presente en el congreso nacional de ANAMURI

    “Nadie trabaja más que un agricultor, excepto una agricultora”

    Durante el primera día en el segundo congreso nacional de ANAMURI, Fabiola Sánchez parte del equipo de comunicadoras de ANAMURI, entrevistó a Eve Crowley y después tendremos fragmentos de su discurso en la inauguración. Leer más

  • 11 de diciembre de 2014 | |

    Lo permanente es el riesgo

    Con Isabel Zuleta, de Ríos Vivos Colombia: nuevas amenazas de desalojo en la resistencia a hidroeléctricas

    La integrante del Movimiento Ríos Vivos de Colombia se encuentra en Lima, Perú, como parte de la delegación de esta organización ante la Cumbre de los Pueblos por Justicia Climática que acontece en paralelo a las negociaciones inter-gubernamentales sobre cambio climático y desde allí denuncia renovadas amenazas de desalojo hacia comunidades que en su país resisten la privatización de ríos a través de proyectos hidroeléctricos. Leer más

0 | ... | 520 | 528 | 536 | 544 | 552 | 560 | 568 | 576 | 584 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.