Entrevistas

  • 6 de diciembre de 2014 | |

    Faltan dos días

    Se lanzó Cumbre de los Pueblos de Lima en el marco de la COP 20 de ONU

    El viernes integrantes del Comité Político a cargo de la organización de la Cumbre de los Pueblos de Lima, presentaron en una conferencia de prensa en la COP 20 de Cambio Climático ese cumbre, instancia de reunión y trabajo de los movimientos y organizaciones sociales del continente y de diversas partes del mundo. Leer más

  • 5 de diciembre de 2014 | | |

    Voces desesperadas

    Hablan las esposas y una hija de los indígenas asesinados en la comunidad de Alto Tamaya - Saweto de Perú

    Numerosas organizaciones sociales presentes en la COP de Cambio Climático en Lima, Perú, realizaron este viernes una acción de solidaridad con la comunidad indígena de Alto Tamaya - Saweto de ese país y especialmente con algunas de las viudas y una hija de cuatro dirigentes asesinados hace tres meses en el marco de la lucha por la titulación de sus tierras (vea abajo galería de fotos). Leer más

  • 3 de diciembre de 2014 | |

    Hay que apuntarle al sistema político-económico

    Con el ambientalista Ricardo Navarro: Japón y las negociaciones de clima de ONU en la mira

    Radio Mundo Real estuvo presente en la acción de este miércoles, en la que varias organizaciones sociales criticaron a Japón por contabilizar como financiamiento climático fondos otorgados para una planta de carbón en Indonesia. Los activistas de la Campaña Global por Justicia Climática llamaron además a frenar de forma urgente el desarrollo de las energías sucias. Leer más

  • 1ro de diciembre de 2014 | |

    Quinquenio de impunidad

    En México piden justicia a cinco años del asesinato del activista antiminero Mariano Abarca

    Este jueves 27 de noviembre de 2014, se cumplieron cinco años desde el asesinato del activista antiminero chiapaneco Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la minería (REMA). Cuando fue asesinado, hacía varios meses que estaba luchando contra la empresa canadiense Blackfire, dueña de una mina de barita en el ejido de Grecia en su municipio de Chicomuselo (zona frontera), en el medio de la Sierra Madre de Chiapas. Leer más

  • 27 de noviembre de 2014 | | |

    Novedades desde Brasil

    El desafío de la construcción de procesos y movimiento para la agenda no oficial de cambio climático

    El Grupo Carta de Belém de Brasil, que reúne a numerosos movimientos y organizaciones sociales de ese país, concurrirá a las negociaciones de cambio climático de Naciones Unidas (ONU) en Lima, capital peruana, para atender especialmente temas vinculados a mercados de carbono, pagos por servicios ambientales y financiarización de la naturaleza. Leer más

  • 25 de noviembre de 2014 | | |

    Deuda climática

    La visión de Jubileo Sur/Américas de cara a la COP de Clima y la Cumbre de los Pueblos

    Los mecanismos de financiamiento de la naturaleza como estrategias de los países industrializados para obtener lucro económico y evitarse el pago de su deuda climática, que es parte de la deuda financiera, preocupan especialmente a la organización Jubileo Sur/Américas de cara a la COP 20 de la ONU sobre Cambio Climático, que empieza el lunes que viene en Lima, capital peruana. Leer más

  • 25 de noviembre de 2014 | |

    Los trabajadores adelante

    La voz de los sindicatos ante la crisis climática y las negociaciones de la ONU

    ¿Qué es la transición justa que plantean los sindicatos para las negociaciones de cambio climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU)? Bajo ese marco, ¿qué se entiende por empleo decente? ¿Qué otras preocupaciones y demandas tiene el sindicalismo en lo vinculado a la lucha contra la crisis climática? Leer más

  • 24 de noviembre de 2014 |

    “Decidimos caminar y cantar, y no sentir miedo”

    Continúa marcha de mujeres afrocolombianas hacia Bogotá reclamando respeto a sus territorios; nuevo testimonio

    Este martes se cumple una semana desde que mujeres afrocolombianas decidieran iniciar una larga marcha desde la comunidad de “La Toma”, en el municipio de Suárez, departamento del Cauca, hasta la capital Bogotá que significa un “ya basta” a la violación de sus derechos territoriales por parte de megaproyectos, en especial de minería trasnacional. Leer más

0 | ... | 528 | 536 | 544 | 552 | 560 | 568 | 576 | 584 | 592 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.