8 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras
A partir de 2008, el gobierno de Ecuador desarrolló una serie de iniciativas para instaurar en el país una política para la producción de agrocombustibles, con el impulso y apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). A qué responde esta iniciativa; mediante qué mecanismos se ha implementado esta política; qué consecuencias está teniendo en términos de impactos socioeconómicos y ambientales para las poblaciones rurales e indígenas en el país andino; y qué significado tiene la implementación del modelo de monocultivos para la soberanía política del país, son algunas de las interrogantes que nos responde Nathalia Bonilla, militante de la organización Acción Ecológica en esta entrevista. Leer más
8 de octubre de 2014 | Entrevistas
Han pasado diez años desde que el pueblo uruguayo organizado y movilizado enfrentó la privatización neoliberal de los servicios de agua y saneamiento y preservó este bien público estratégico dentro del patrimonio de la República, como bien común y al hacerlo también sentó las bases para su consideración como un derecho humano fundamental, lo cual posteriormente fuera refrendado a nivel internacional a través de la Organización de Naciones Unidas. Leer más
6 de octubre de 2014 | Entrevistas
La pasada semana, en el marco de la VI Conferencia sobre Páramos y Altas Montañas celebrada en Colombia, dialogamos con Dadan Amaya del Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán quien nos habló sobre el proceso de delimitación adelantado por el gobierno de Colombia y el Instituto Von Humboldt. Leer más
6 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras
Varias décadas han pasado desde que se implementaron en el continente latinoamericano los primeros monocultivos de árboles. Las características de su introducción parecen mantenerse iguales, al constatar cómo este modelo de producción se abre pasos en nuevos países de la región. En esta entrevista con Winnie Overbeek, coordinador internacional del WRM (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, por sus siglas en inglés), hablamos sobre las formas de imposición de estos monocultivos, las consecuencias en términos socioambientales, y las nuevas formas por las cuales estos cultivos siguen avanzando sobre tierras del continente. Leer más
6 de octubre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo | Misión solidaridad Malasia
“No sabemos qué está haciendo la empresa realmente, qué causa nuestro sufrimiento, no sabemos nada”, dijo angustiada la activista Sherly Hue, originaria de la zona malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang, donde opera una minera que utiliza cianuro de sodio para la extracción de oro. “Vivimos en la oscuridad”, expresó. Leer más
3 de octubre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo | Misión solidaridad Malasia
Woon Soon Fatt tiene 39 años, es padre de cuatro hijos y vive a 500 metros de la mina de la empresa Raub Australian Goldmining Malaysia, que usa cianuro de sodio para la extracción de oro en la zona malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang. Apenas empezó a operar la empresa en 2009 él y sus hijos comenzaron a sufrir problemas de salud. Por eso decidió no quedar callado, y ser testigo de la defensa en el juicio por difamación contra el dirigente local Wong Kin Hoong. Leer más
30 de septiembre de 2014 | Entrevistas | Honduras libre
“En estos momentos estamos siendo desalojados por la policía y el ejército, y esto se debe a presiones que está haciendo el proyecto Indura Beach & Golf Resort”, dijo en entrevista con Radio Mundo Real, Nahum Lalin, dirigente de la Organización Fraternal Negra Hondureña, quien se encuentra acompañando a las más de 45 familias que integran la comunidad garífuna de Barra Vieja, y que está siendo víctima de un nuevo desalojo ilegal. Leer más
30 de septiembre de 2014 | Entrevistas
En Uruguay la apicultura, enfocada en su 95% de producción hacia la exportación con destino a Europa y los Estados Unidos, atraviesa una fuerte crisis producto del uso creciente e intensivo de biocidas en la agricultura, la forestación y la hortifruticultura. Leer más
0 | ... | 560 | 568 | 576 | 584 | 592 | 600 | 608 | 616 | 624 | ... | 2144
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.