Entrevistas

  • 19 de agosto de 2014 |

    Agricultura y alimentación en el centro del aprendizaje

    Campamento de Verano de los Jóvenes de Amigos de la Tierra Europa

    Es la hora de que los Estados usen algunas herramientas estipuladas en la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) para fomentar la agroecología, facilitar la colaboración entre agricultores, preservar la biodiversidad y apoyar a agricultores jóvenes y de pequeña escala, alertó la campañista de Alimentación y Agricultura de Amigos de la Tierra Europa, Stanka Becheva. Leer más

  • 14 de agosto de 2014 |

    "Está en juego la salud de la gente"

    Vecinos de Villa Ituzaingó en Uruguay exigen declarar su zona libre de fumigaciones con agrotóxicos

    El alerta surgió al constatar la mortandad de peces, abejas, árboles frutales y otros cultivos en la zona, luego de realizadas pulverizaciones terrestres en un plantío de soja a menos 300 metros (límite legal para este tipo de actividad) de la Villa Ituzaingó. Pero además, los vecinos denuncian también los impactos posteriores, más precisamente en el momento en que se realiza la trilla (cosecha de los granos), que esparce un polvo con los restos de agrotóxicos del cultivo que llega hasta la localidad (ubicada en el departamento de San José). Las consecuencias han sido en estos casos, surgimiento de alergias y afecciones respiratorias en los vecinos. Leer más

  • 12 de agosto de 2014 |

    La importancia de la acción local

    Silvia Ribeiro (Grupo ETC): en los 20 años de la revista “Biodiversidad, Sustento y Culturas”

    “Los veinte años de publicar Biodiversidad, sustento y culturas, nos da pie para revisar lo ocurrido en veinte años clave para el entendimiento de los ataques de las corporaciones hacia las comunidades y para la configuración de las luchas de resistencia y visibilidad de los pueblos originarios y las comunidades campesinas. Desfilan el proceso de privatización y acaparamiento de tierra, agua, semillas y bienes comunes, el surgimiento de los transgénicos, los embates contra los territorios y los pueblos” dice en su pròlogo la edición 80 de dicha publicación, con motivo de la cual se realizaron seminarios y foros públicos la pasada semana en San José de Costa Rica. Leer más

  • 6 de agosto de 2014 | |

    “No me sentí sola”

    Víctimas del desarrollo y el conflicto armado en Colombia claman por verdad y no repetición

    El domingo y lunes el Movimiento colombiano en defensa de los territorios y afectados por las represas Ríos Vivos inauguró con varias actividades la Casa de la Memoria de las Víctimas del conflicto armado y del desarrollo, en en norte del departamento de Antioquia y a orillas del río Cauca. Leer más

  • 1ro de agosto de 2014 | | |

    Con la mirada al Sur

    La Caravana Climática sobre el final de su estadía en Venezuela: más visitas a comunidades locales

    Los primeros días de la semana que viene los integrantes de la Caravana Climática (que recorre América Latina rumbo a la COP 20 de Cambio Climático de Naciones Unidas a realizarse en diciembre en Perú) partirán a Colombia. Habrán completado cerca de 20 días en Venezuela, donde una vez más el punto fuerte fue la visita a algunas comunidades locales para conocer sus realidades. Leer más

  • 30 de julio de 2014 | |

    Didáctica sobre financiarización de la naturaleza

    Brasil post reforma del Código Forestal: la economía verde en práctica

    “La batalla del Código Forestal brasileño no se cerró y es una lucha ambiental y agraria. Es una lucha de disputa de territorios: por los que fueron aglutinados por el capital en el pasado, por los que las comunidades consiguieron conquistar y por los que están hoy para ser ganados”, dijo el dirigente Luiz Zarref, del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST). Leer más

  • 29 de julio de 2014 | | | |

    Hay que cambiar el sistema

    Evaluación de la Reunión Preparatoria de la Pre COP Social de Cambio Climático

    A diez días de finalizada la Reunión Prepararoria de la Pre COP Social de Cambio Climático, realizada en Isla Margarita, Venezuela, nuestro “Mil Voces” entrevistó al coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, Martín Drago, que participó de esa instancia. El ecologista evaluó el proceso y destacó varios puntos de la declaración final. Leer más

  • 25 de julio de 2014 |

    Las niñas de Huber Duré

    Intoxicadas con agrotóxicos dos niñas mueren en el Paraguay

    Como ocurre con un gran número de comunidades campesinas paraguayas, el asentamiento de Huber Duré en el departamento de Canindeyú, está rodeado de monocultivos sojeros. La Federación Nacional Campesina (FNC) del Paraguay denuncia que las aplicaciones de agrotóxicos de estas plantaciones vienen enfermando fuertemente a la población de este asentamiento. Leer más

0 | ... | 584 | 592 | 600 | 608 | 616 | 624 | 632 | 640 | 648 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.