Entrevistas

  • 18 de junio de 2014 | | |

    Sería Salvador

    Organizaciones movilizadas para que corporaciones sean obligadas a respetar normas de DDHH

    No es tan lejana la posibilidad de que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) cree un grupo intergubernamental de trabajo a fin de establecer normas vinculantes para las empresas transnacionales en materia de derechos humanos y mecanismos para su aplicación obligatoria. Cientos de organizaciones sociales están presionando para que eso se concrete en la vigésimo sexta sesión del Consejo, que va del 10 al 27 de junio en Ginebra, Suiza. Leer más

  • 17 de junio de 2014 | | |

    "A Monsanto ya le dijimos que No"

    Una ley “a la medida de Monsanto” es aprobada en la provincia de Córdoba, Argentina

    En enero de este año la Justicia cordobesa ordenó a la multinacional Monsanto detener la construcción de su Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz, en la localidad de Malvinas Argentinas, haciendo lugar a un recurso interpuesto por ambientalistas y vecinos de la zona. Leer más

  • 16 de junio de 2014 | | | | | |

    Kilómetros de compromiso

    La Caravana Climática ahora en Costa Rica: resumen de su paso por varios países

    Los integrantes de la Caravana Climática que en marzo empezaron su recorrido por México, para llegar en diciembre a la vigésima Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Lima (Perú), participaron la semana pasada de las actividades contra REDD+ en San José, la capital de Costa Rica. Desde allí nos contaron además algunos de los puntos fuertes del recorrido de la Caravana hasta ahora. Leer más

  • 16 de junio de 2014 |

    “Una copa amarga”

    Los movimientos sociales en Brasil salen a las calles en el primer día de la Copa Mundial de Fútbol

    El mundial de fútbol se inició en Brasil, y las denuncias que hacen las comunidades y movimientos sociales urbanos sobre sus impactos se siguen confirmando. Los llamados Comités Populares de la Copa, organizados en las 12 ciudades sede del megaevento comenzaron desde hace cuatro años la resistencia y las acciones de denuncia de sus implicancias para comunidades directamente afectadas así como para la población brasileña en su conjunto. Iniciado el megaevento, no cesan en su resistencia. Leer más

  • 12 de junio de 2014 | | |

    Basta de impunidad y crimen trasnacional

    Con Lucia Ortiz (Amigos de la Tierra Internacional) de cara a la semana de movilizaciones en Ginebra, Suiza

    Del 23 al 27 de junio de 2014, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) analizará la adopción de una resolución para establecer un instrumento legal obligatorio para hacer cumplir las normas en relación a los Derechos Humanos y las corporaciones trasnacionales (ETNs). Leer más

  • 11 de junio de 2014 | |

    No será tan fácil

    Comunidades indígenas costarricenses denuncian proceso de imposición de REDD+ en el país

    Este jueves se realizará en la capital costarricense, San José, la conferencia de prensa denominada “Voces indígenas contra REDD+”, con el objetivo de dar a conocer las preocupaciones de numerosas comunidades originarias del país sobre la propuesta gubernamental de aplicación del programa REDD+ en sus bosques. Leer más

  • 9 de junio de 2014 | |

    De vida o muerte

    Una mirada sobre la persecución de los defensores ambientales en México

    “No estamos pidiendo muchas cosas. Procesos de paz, mesas de diálogos, información. Pero ante un Estado autoritario parece que eso es mucho”, dijo la activista Rosalinda Hidalgo, del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos de México (MAPDER). Leer más

  • 6 de junio de 2014 | |

    Contra los negocios verdes

    Con Isaac Rojas, coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional

    “Están hablando de cómo hacer negocios, básicamente”, señaló enfáticamente Isaac Rojas, coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), al ser indagado sobre la Primera Conferencia Global de aproximación para evitar, minimizar, restaurar y compensar la pérdida de biodiversidad. Este evento global se celebró en la ciudad de Londres durante los días 3 y 4 de junio, y fue organizado por Forest Trends. Leer más

0 | ... | 608 | 616 | 624 | 632 | 640 | 648 | 656 | 664 | 672 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.