5 de junio de 2014 | Entrevistas
Ad portas de la celebración de la Asamblea Regional de Amigos de la Tierra Europa, realizada en España al inicio del mes de junio, se llevó a cabo en Madrid la Conferencia “Europa: un continente que consume por 3”. Ésta tuvo lugar en el Centro Social La Tabacalera, y contó también con la participación de miembros de la Federación Amigos de la Tierra Internacional provenientes de América Latina -Brasil, Costa Rica y Colombia-, y otras organizaciones aliadas en el contexto español. Leer más
4 de junio de 2014 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza | Acaparamiento de tierras
La militarización en América Latina ha sido un fenómeno que se suele relacionar con las garantías para la entrada de agentes corporativos a la región, y a su vez ha significado procesos de despojo comunitario frente a sus formas de vida y medios de subsistencia. Este fenómeno fue analizado por Nieves Capote, integrante de Otros Mundos Chiapas -Amigos de la Tierra México, en diálogo con Radio Mundo Real. Leer más
3 de junio de 2014 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza
Las posiciones y debates sobre la valoración económica de la naturaleza y las estrategias del capital mundial para controlar territorios y patrimonios naturales han ocupado la atención de diversas redes y grupos ecologistas en oposición a estos fenómenos contemporáneos. Algunas de las discusiones discurren en torno a si la valoración económica de la naturaleza conlleva necesariamente a la mercantilización de la misma. Leer más
30 de mayo de 2014 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza
Finalizada la primera jornada de la reunión de Amigos de la Tierra Internacional sobre financierización de la naturaleza, realizada en la capital francesa, París entre el 26 y 28 de mayo de 2014, Radio Mundo Real, a través de su corresponsal Danilo Urrea, entrevistó a Antonio Tricarico, integrante de Re-Commons de Italia. Leer más
28 de mayo de 2014 | Entrevistas | Criminalización del COPINH | Luchadores sociales en riesgo | ¡Berta vive!
A escasos días de comenzar su décima Asamblea General, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), debió lamentar nuevamente el asesinato de dos de sus integrantes.El sábado 24, William Jacobo Rodríguez, luchador en defensa del Río Gualcarque y contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca fue asesinado al volver a su casa, en la zona de Río Blanco. Al día siguiente, en San Francisco de Opalaca, luego de una Asamblea Indígena, Irene Meza recibió disparos a quemarropa, aún con vida y mientras era trasladado a un centro médico, el vehículo en el que iba fue interceptado y allí fue acribillado con seis tiros. Leer más
27 de mayo de 2014 | Entrevistas
Los ambientalistas André Guerra y Marcela Gómez, de Amigos de la Tierra Brasil y CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia, fueron los encargados de presentar sus reflexiones en un foro público sobre “Alternativas y Cambio de Paradigma”, realizado en la ciudad mexicana de San Cristobal de las Casas, estado de Chiapas. Leer más
27 de mayo de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Bombas de gas lacrimógeno y balas sobre adultos, niños, niñas, ancianos y ancianas, arrojadas por fuerzas de seguridad pública. Un escenario del que sin ningún pudor, cada vez más Estados de América Latina vienen haciéndose protagonistas. El uso vergonzoso de este tipo de violencia tiene un fin común a estos casos: quitar comunidades de territorios vistos como fuente de negocio y lucro para grandes empresas trasnacionales. Leer más
26 de mayo de 2014 | Entrevistas | Honduras libre | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
Debió ser un día normal de trabajo para las comunidades campesinas hondureñas de las fincas San Isidro, El Despertar y La Trinidad, situadas a las márgenes del Rio Aguán, en el municipio de Trujillo, Colón. Habiendo recuperado sus tierras hace ya dos años, los campesinos producen allí varios cultivos, como maíz y plátano, además de haber empezado a desarrollar un proyecto de ganadería. En la mañana del miércoles 21 de mayo las familias campesinas fueron sorprendidas con un violento desalojo cometido por 300 integrantes de la Operación Xatruch III y la Policía Nacional de Honduras. Leer más
0 | ... | 616 | 624 | 632 | 640 | 648 | 656 | 664 | 672 | 680 | ... | 2144
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.