Entrevistas

  • 20 de febrero de 2014 | |

    Claves contra el hambre

    Con el investigador holandés Jan van der Ploeg: el campesinado y su rol económico, ecológico, alimentario y social

    Invitado al seminario “Dinámicas y perspectivas del campesinado en el siglo XXI” organizado por el Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil (MPA-Vía Campesina), el agrónomo investigador holandés Jan van der Ploeg sustentó el papel estratégico de la producción campesina en el combate al hambre y en diálogo con Radio Mundo Real* profundizó lo que constituye una teoría general del campesinado. Leer más

  • 20 de febrero de 2014 | | |

    La acción como única garantía de conquistas

    Balance del VI Congreso del MST con Itelvina Masioli, dirigenta nacional del MST

    Un proceso que insumió más de dos años y medio de trabajo, y que tuvo como punto álgido un encuentro con varios miles de campesinas y campesinos de todo Brasil. “Un proceso que no empezó ahora, y que tampoco termina aquí”. Así definió el recientemente finalizado VI Congreso del Movimiento de los Sin Tierra (MST), Itelvina Massioli, dirigenta nacional de este referente a nivel internacional de la lucha popular por la tierra, la reforma agraria y la Soberanía Alimentaria. Leer más

  • 18 de febrero de 2014 |

    Fue por miedo

    Una mirada post-elecciones en Costa Rica: Isaac Rojas, de Amigos de la Tierra Internacional

    El principal triunfador de los comicios presidenciales realizados el 2 de febrero en Costa Rica fue el partido izquierdista Frente Amplio y su candidato José María Villalta, dijo a Radio Mundo Real el ambientalista costarricense Isaac Rojas, de COECOCEIBA – Amigos de la Tierra de ese país. Leer más

  • 17 de febrero de 2014 | |

    Fuerzas populares

    “La lucha por la reforma agraria depende de una correlación de fuerzas política”, afirma dirigente del MST

    Entre los debates realizados durante el VI Congreso del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, el referente a las estrategias de lucha de la clase trabajadora del campo y de la ciudad fue uno de los centrales. En el marco de este debate central, el dirigente nacional del MST Delwek Matheus señaló en entrevista con Radio Mundo Real dos tareas importantes: la apuesta a la organización de La Vía Campesina Internacional y la construcción de la Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA). Leer más

  • 13 de febrero de 2014 | | | | |

    Triunfo de la solidaridad

    Con Bertha Cáceres, del COPINH: la tensa alegría ante grave situación de DDHH en Honduras

    La coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Cáceres, aseguró a Radio Mundo Real que la solidaridad nacional e internacional fueron fundamentales para el sobreseimiento definitivo que se le dictó el lunes en el caso que llevaba el Juzgado Primero de Letras de Santa Bárbara, municipio del departamento del mismo nombre. Leer más

  • 12 de febrero de 2014 | |

    Modelo recargado

    La coordinadora general de la Organización Fraternal Negra Hondureña, sobre las ciudades modelo en territorio garífuna

    La construcción de una “Ciudad Modelo” en la región de Choluteca, en Honduras, amenaza con desplazar a 35 comunidades garífunas, continuando con la política de entrega territorial iniciada en el régimen de facto de Porfirio Lobo que sucedió al derrocamiento de José Manuel Zelaya, mediante golpe de Estado, en 2009. Leer más

  • 11 de febrero de 2014 | |

    Proyecto de cambios

    Un panorama del segundo día de actividades del VI Congreso del MST

    La Reforma Agraria Popular, principal consigna del presente congreso del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, fue debatida específicamente esta mañana en el VI Congreso del movimiento, junto a otras organizaciones y movimientos del campo brasileño y de La Vía Campesina Internacional. Para la programación del día de hoy, el congreso contó además con los testimonios de comunidades indígenas guaraníes y “quilombolas” (descendientes de esclavos libres), y una mesa sobre “participación de las mujeres en la construcción de un proyecto de cambios”. Leer más

  • 10 de febrero de 2014 | |

    Conquistas y desafíos

    En clima de celebración y reflexiones comenzó hoy el VI Congreso del MST

    Unos 16 mil delegados del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de 24 estados de Brasil, inauguraron hoy (10 de febrero) el VI Congreso del movimiento, en el gimnasio Nilson Nelson de la capital del país, Brasilia. Allí se encuentran para “hacer un balance político crítico del MST, de lo que se construyó, de lo que se conquistó y también proyectar los desafíos que tendremos para el próximo período”, según explicó Marina dos Santos, de la Coordinación Nacional del MST, en entrevista para Radio Mundo Real, realizada por Viviana Rojas del equipo de comunicación de La Vía Campesina Internacional. Leer más

0 | ... | 672 | 680 | 688 | 696 | 704 | 712 | 720 | 728 | 736 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.