Entrevistas

  • 10 de febrero de 2014 |

    Por otros rumbos

    Preocupa minería de gran escala y proyecto de explotación de hierro en Uruguay

    A pocas semanas de que el presidente uruguayo, José Mujica, anunciara que el contrato de inversión entre el Estado y la minera de capitales indios Aratirí se firmará este mes, la organización REDES – Amigos de la Tierra Uruguay manifestó su rechazo a ese acuerdo. Leer más

  • 6 de febrero de 2014 |

    Tiempo crítico

    Entrevista al dirigente palestino Jamal Juma, de “Stop the Wall”

    Desde que empezó hace cinco meses una nueva ronda de negociaciones entre Israel y Palestina, con la mediación de Estados Unidos, el Estado judío comenzó la construcción de más de 9500 nuevos asentamientos en Cisjordania, territorio palestino ocupado. Se espera que hasta ahí lleguen unos 150 000 israelíes más a engrosar la ocupación y el Apartheid que acosa al pueblo palestino. Leer más

  • 6 de febrero de 2014 | |

    Tres décadas de construcción de poder popular

    La evolución del MST y los desafíos actuales de cara a su VI Congreso

    El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil llega a su VI Congreso cumpliendo 30 años de existencia, y constituido sin duda, como uno de los principales movimientos sociales a nivel mundial. Por el contexto político y económico del Brasil actual, las luchas que encabeza enfrentan importantes desafíos. Por estos motivos, el presente congreso será un espacio de debates, de intercambios, de reafirmación de consignas históricas pero también de celebración. Leer más

  • 6 de febrero de 2014 | |

    En el momento preciso

    Amenazan líderes sociales colombianos a pocos meses de las elecciones y Cumbre Agraria, Étnica y Popular; Eberto Díaz (Fensuagro)

    A pocos días de reiniciarse los diálogos de paz entre la insurgencia y el gobierno colombianos y cuando la campaña electoral para los comicios del 25 de mayo próximos ya se encuentra en auge, grupos paramilitares amenazaron a actores del movimiento campesino y popular de ese país, cuya movilización social anuncia intensificarse en las próximas semanas. Leer más

  • 5 de febrero de 2014 | | |

    En carne propia

    Víctor Barro (AT España): campaña de solidaridad con presos guatemaltecos en resistencia a megaproyectos; una realidad cercana

    Las acciones de solidaridad que desde una amplia plataforma de organizaciones, en Guatemala y en Europa, busca la liberación y anulación de cargos contra los líderes de Santa Cruz Barillas que se oponen al proyecto Cambalán sirve además para mostrar a la opinión pública española una conducta empresaria que con la crisis se hace presente incluso dentro de la Unión Europea. Leer más

  • 4 de febrero de 2014 | |

    Subsidio silencioso y mono-consumo

    Ángeles Quirola, de la Red Agroecológica de Loja, en Ecuador (MAELA): desafíos y vacíos legales

    Las consecuencias de la producción agrícola “convencional” y su contracara la producción campesina familiar agroecológica, hablan de un subsidio no visibilizado desde el campo a la ciudad, que requiere de un diálogo que propicie un cambio en la matriz productiva, insiste la activista agroecológica ecuatoriana María de los Ángeles Quirola. Leer más

  • 4 de febrero de 2014 | |

    “La dictadura sigue”

    Diálogo con Magui Balbuena de CONAMURI, a 25 años de una leve apertura democrática en el Paraguay

    Con la sombra de un golpe de Estado cometido hace menos de dos años, organizaciones sociales, de derechos humanos y del campo del Paraguay conmemoran hoy, 3 de febrero, 25 años del fin de la larga dictadura cívico-militar encabezada por Alfredo Stroessner de 1954 a 1989. En la lectura de Magui Balbuena, dirigenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) de ese país, “fueron 35 años de terror, de lágrimas y duelo”, pero que no son sólo parte de la memoria histórica: “la dictadura política, la dictadura económica continua”, afirma Magui, al sintetizar las violaciones a los derechos humanos y la concesión de bienes, servicios y recursos al capital extranjero, que siguen caracterizando al Paraguay de hoy. Leer más

  • 3 de febrero de 2014 | |

    Democracia o corporaciones

    Argentina: ¿qué está en juego en la devaluación de la moneda y el chantaje de las empresas exportadoras de soja?

    En la última semana de enero el gobierno argentino corrigió el valor del dólar, desvalorizando la moneda local en torno a un 20 por ciento. Las causas de dicha medida económica se vinculan a las fuertes presiones que un grupo muy reducido de empresas, concentradoras de la exportación de granos –soja transgénica mayoritariamente- venían aplicando sobre la administración de Cristina Fernández, al no liquidar sus exportaciones y por ende no volcar los impuestos respectivos, asfixiando al fisco. Leer más

0 | ... | 680 | 688 | 696 | 704 | 712 | 720 | 728 | 736 | 744 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.