Entrevistas

  • 10 de julio de 2013 | |

    La otra cara de la moneda

    Argentina: diálogo con Emilio Espataro de la organización “Guardianes del Iberá”

    La organización Guardianes del Iberá denuncia diversos proyectos de acaparamiento de tierras en la provincia argentina de Corrientes y su contracara: la resistencia ciudadana y el control del territorio por parte de las comunidades rurales, indígenas y campesinas. Leer más

  • 10 de julio de 2013 |

    "La educación ambiental es para todos"

    Es necesario cambiar de percepción y "salir del cuadro" para poder llevar alternativas

    Durante el curso de profundización en educación rural, que se desarrolla en el marco del curso de formación permanente para maestros rurales del 8 al 12 de julio, en el Centro Agustín Ferreiro (Canelones), se organizó un taller sobre la metodología de la educación ambiental dirigido por la educadora ambiental Valeria Negro, de la Fundación Pereira. Leer más

  • 9 de julio de 2013 | | |

    Profanación empresarial

    Guatemala: la recomposición del movimiento social ante el avance del neoliberalismo en su cara más violenta

    La detención y el inicio de un caso judicial contra otros tres líderes que participaban de protestas pacíficas contra proyectos mineros rechazado mediante mecanismos de consulta comunitaria el pasado fin de semana en Guatemala es el punto de partida para un diálogo con el dirigente campesino Daniel Pascual sobre el particular momento del movimiento social en ese país centroamericano. Leer más

  • 4 de julio de 2013 |

    “Me acaban de fumigar”

    Maestra uruguaya gana demanda a Agronegocios del Plata luego de ser fumigada con glifosato

    Alrededor de las 8:30 de la mañana del 17 de abril de 2012 la unidocente Silvia Nobelasco, de la Escuela rural Nº 30 de Puntas de Rolón, en Río Negro, vio que en el campo sojero lindero con el centro educativo el “mosquito” abría las alas y empezaba a fumigar. Nobelasco fue a hablar con el operario para hacerle notar que fumigaba al lado de la escuela y en esos pocos pasos “el líquido que estaba en el aire” humedeció su ropa y su piel. Leer más

  • 1ro de julio de 2013 |

    En las calles por el cambio

    Diálogo con Fernando Campos (Amigos de la Tierra Brasil)

    Al término de la Copa de las Confederaciones y exactamente a un año del inicio de la Copa Mundial de Futbol FIFA, en Brasil las movilizaciones son sin embargo la principal noticia y esa novedad –que quizá no lo sea tal- puede resultar determinante para el futuro de ese país, el de mayores dimensiones y desigualdades en América del Sur. Leer más

  • 1ro de julio de 2013 | | | | |

    Luchar por el poder a través de "armas políticas"

    Entrevista con Wendy Cruz, de Vía Campesina Centroamérica

    “Debemos crear las condiciones de dignidad e igualdad para las campesinas de todo el mundo”, dijo a Radio Mundo Real la representante de Vía Campesina Centroamérica, Wendy Cruz. La dirigente de Honduras dio su opinión sobre la situación de las campesinas de diversas partes del mundo y del reto para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la lucha por soberanía alimentaria. Leer más

  • 26 de junio de 2013 | | |

    En la disputa y alertas

    Entrevista con Alberto Gómez, de Vía Campesina

    “El 70 por ciento de los alimentos que llegan a las mesas de la humanidad los elaboramos nosotros los campesinos, los pescadores artesanales, la gente que se dedica a la agricultura urbana”, dijo el dirigente de Vía Campesina México y uno de los más destacados de Vía Campesina Internacional, Alberto Gómez. Leer más

  • 26 de junio de 2013 | |

    Daños y despojo

    Consorcio minero amenaza comunidades indígenas en Colima, México: diálogo con Esperanza Salazar del M4

    Nadie escucha. Ni los organismos del Estado mexicano que se presume deberían velar por los derechos de los pueblos indígenas amenazados en sus derechos básicos, ni los que están dedicados a evitar daños ambientales. En el estado mexicano de Colima, el consorcio minero Peña Colorada extrae 16 mil toneladas diarias de materiales para la explotación de hierro mediante uso de grandes cantidades de agua. Para la ampliación de su explotación se plantea expulsar a tres comunidades indígenas Nahua-Otomí y las amenaza con sepultarlas bajo desechos venenosos. Leer más

0 | ... | 792 | 800 | 808 | 816 | 824 | 832 | 840 | 848 | 856 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.