{mini}Versión para imprimir

English · Español

14 de octubre de 2011 | |

Hacia lo profundo

Organizaciones de El Salvador reclaman “cambios estructurales” en políticas rurales

Descargar: MP3 (3.1 MB)

“Sabemos cuales son los problemas en torno a la educación y también tenemos soluciones”. Con esa premisa, entre otras, hoy viernes 14 de octubre el Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) de El Salvador realizará una importante actividad, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este domingo.

Las organizaciones rurales salvadoreñas reclaman que el gobierno, que desde 2009 está comandado por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), avance hacia “cambios profundos y estructurales”, que terminen con históricas desigualdades en el campo de este país centroamericano.

Entrevistada por el corresponsal de la CLOC/Vía Campesina del programa La Voz de los Movimientos, la referente de la CNTC, Ana María Calles, dijo que estas fechas conmemorativas son válidas para formular alternativas en la construcción de la soberanía alimentaria.

“Al mismo tiempo estamos dando un acto de repudio ante el atropello que sufre la población mundial, con millones de personas que sufren el hambre. Esto también lo sufre la población salvadoreña”, manifestó Calles.

Lamentó que las políticas neoliberales “sigan candentes” en el país, y que muchos “compañeros salvadoreños” sigan “pasando zozobras”. “Es algo que afecta grandemente”, señaló.

El CNTC reclama políticas de preservación del maíz criollo, y políticas gubernamentales de apoyo a las organizaciones rurales de jóvenes, según se desprende de otros testimonios incluidos en el reporte de La Voz de los Movimientos.

También le han pedido a la administración de Mauricio Funes la urgente aprobación de un proyecto de ley de Soberanía Alimentaria que presentaron organizaciones campesinas en 2008.

Por otra parte, han cuestionado que recursos económicos provenientes del exterior para estimular la agricultura familiar finalmente han terminado beneficiando a los denominados “encadenamientos”, lo que constituye una forma de consolidar el modelo del agronegocio.

Foto:http://www.flickr.com/photos/banahanr/

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.