Temas / Industrias extractivas

  • 12 de noviembre de 2015 | | |

    “Un muerto que no para de nacer”

    Homenaje a Ken Saro Wiwa y alerta por la masiva destrucción de la industria petrolera y especialmente Shell en Nigeria

    Con motivo de cumplirse el martes el vigésimo aniversario del asesinato en Nigeria del luchador social Ken Saro Wiwa y otros ocho integrantes del pueblo indígena ogoni por parte de la Dictadura de Sani Abacha, Amigos de la Tierra Internacional está difundiendo numerosas fotos de los desastres de la empresa Shell y de la industria petrolera en ese país africano. Ver galería

  • 9 de noviembre de 2015 | | |

    Desenmascarado

    Nuevo estudio deja en evidencia que mecanismo REDD+ no combate el cambio climático y atropella derechos

    La organización internacional GRAIN y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés) están difundiendo una nueva publicación que analiza los peligros para las comunidades campesinas, indígenas y de los bosques del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD), en su versión “plus”, o REDD+. Leer más

  • 5 de noviembre de 2015 | | |

    ¡Marichiweu!*

    Relmu Ñamku: “ Las consecuencias de la contaminación la vivimos en carne propia”

    *Grito mapuche que significa: “Diez veces estamos vivos, diez veces vamos a vencer” Bajo los cargos de lesiones graves y daño agravado, fueron juzgados ayer en la provincia argentina de Neuquén los integrantes de la comunidad mapuche de Winkul Newen, Relmu Ñemku, Martín Velázquez Maliqueo y Mauricio Rain. Por primera vez un jurado intercultural en Argentina, donde la mitad eran indígenas mapuche, consideró a los indígenas mapuche no culpables de los delitos acusados. Leer más

  • 4 de noviembre de 2015 |

    “Los impactos de la extracción en las mujeres de África”

    Nueva investigación: entrevista con la directora de género de la NAPE - Amigos de la Tierra Uganda, Shillar Osinde

    “La minería de sal es un trabajo intensivo e implica el uso de técnicas rudimentarias a las cuales las mujeres mineras son particularmente vulnerables y son afectadas negativamente. Algunos problemas de salud comunes causados por la extracción de sal incluyen inflamación del útero, deshidratación, quemaduras inducidas por productos químicos e infecciones”, dice un comunicado de prensa emitido por la Alianza africana de género e industrias extractivas WoMin y la Asociación Nacional de Ambientalistas Profesionales (NAPE - Amigos de la Tierra Uganda). Leer más

  • 2 de noviembre de 2015 |

    Comunidad internacional en alerta por situación en La Guajira colombiana*

    Los activistas y ambientalistas colombianos Danilo Urrea y Samuel Arregocés, representantes de las voces de las comunidades de La Guajira afectadas por la minería de carbón a cielo abierto, arribaron días pasados a Londres, en donde sostuvieron reuniones con delegados e integrantes de la University College of London (UCL) y miembros de diferentes organizaciones de Inglaterra. Leer más

  • 28 de octubre de 2015 | | |

    Sentido de urgencia SÍ, depresión NO

    Con Lyda Forero, del TNI de Holanda, rumbo a la COP 21 de París y las movilizaciones paralelas

    Exactamente dentro de un mes empezarán en París, la capital francesa, las movilizaciones más fuertes de los movimientos y organizaciones sociales que vigilantes y activos se plantarán fuerte frente al inicio en esa ciudad, dos días después, de las negociaciones de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Leer más

  • 23 de octubre de 2015 |

    Mil Voces 290

    Amenazas, propuestas y celebraciones

    En esta edición denunciamos y repasamos las amenazas contra activistas sociales y ambientales de Colombia y Costa Rica; aunque también celebramos el reconocimiento otorgado a la OFRANEH por su aporte a la lucha por la soberanía alimentaria. Leer más

  • 20 de octubre de 2015 |

    Barrick y el cianuro

    Un testimonio de los efectos de la megaminería canadiense en San Juan, Argentina

    Con casi 90 mil kilómetros cuadrados y apenas dos ríos de importancia, la provincia argentina de San Juan es literalmente un desierto, a excepción de las zonas de oasis que se nutren de embalses y canalización de agua de deshielo cordillerano. Leer más

  • 10 de octubre de 2015 |

    Mil Voces 288

    Entrañable transparencia...

    En nuestro reencuentro con la agenda ambiental y de los movimientos sociales de América Latina iniciamos por Argentina, con la denuncia de los efectos del derrame de cianuro de la minera canadiense Barrik Gold en la provincia de San Juan. Leer más

  • 6 de octubre de 2015 |

    Una raya más al tigre

    Derrame de cianuro de Barrick Gold en Argentina puso en jaque a poblaciones locales: estudio confirma grave contaminación

    Un derrame de al menos 1 027 000 litros de solución cianurada en la mina Veladero en Argentina, cercana a los pueblos de Jáchal e Iglesia en la provincia de San Juan, y a unos 370 kilómetros de la capital provincial, también llamada San Juan, puso a las poblaciones locales en alerta máxima. Leer más

0 | ... | 190 | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.