3 de octubre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo | Misión solidaridad Malasia
Woon Soon Fatt tiene 39 años, es padre de cuatro hijos y vive a 500 metros de la mina de la empresa Raub Australian Goldmining Malaysia, que usa cianuro de sodio para la extracción de oro en la zona malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang. Apenas empezó a operar la empresa en 2009 él y sus hijos comenzaron a sufrir problemas de salud. Por eso decidió no quedar callado, y ser testigo de la defensa en el juicio por difamación contra el dirigente local Wong Kin Hoong. Leer más
1ro de octubre de 2014 | Noticias | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo | Misión solidaridad Malasia
En Malasia la defensa del medio ambiente y la preocupación por la salud de las comunidades se paga con una acusación legal por difamación, un juicio, una detención policial, y eventualmente la cárcel. La criminalización de la protesta impera. Varios defensores ambientales de la villa malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang, dan fe de ello. Leer más
18 de septiembre de 2014 | Noticias | Soberanía Alimentaria en Uruguay
Unas 250 personas entre mujeres rurales, organizaciones de productores y productoras familiares, asalariadas y asalariados rurales, docentes, estudiantes e investigadores universitarios, organizaciones ambientalistas, cooperativistas de empresas recuperadas, autoridades de intendencias municipales, del Instituto Nacional de Colonización y pescadores artesanales de Uruguay se reunirán este fin de semana en el norte de ese paìs, en torno al concepto de Soberanía Alimentaria, sus amenazas, desafíos y tareas pendientes. Leer más
10 de septiembre de 2014 | Radios Comunitarias
La minera estatal Codelco está intentando ingresar a territorio indígena en Ecuador para explotar minerales y para ello ha iniciado una gran campaña en conjunto con los gobiernos chileno y ecuatoriano para difundir que Codelco en Chile es sustentable. Trajo a comunidades a visitar la Minera Los Pelambres en el Choapa para difundir la mentira de que es una actividad sustentable. Leer más
8 de septiembre de 2014 | Entrevistas | Acaparamiento de tierras
Corrientes es la provincia con mayor superficie de monocultivos forestales de Argentina. Las políticas neoliberales de la última década del siglo pasado, junto al marco legal y apoyo gubernamental, que hoy continúa fomentando las plantaciones forestales, llevaron a que el “ejército de árboles” se expandiera hasta a un ritmo de 500 hectáreas por mes. Leer más
5 de septiembre de 2014 | Mil Voces
Nuestra edición de este viernes tiene dos bloques centrales: uno que se enfoca en Guatemala, con un gran triunfo en la lucha contra la Ley Monsanto y el aniversario de las consultas comunitarias sobre megaproyectos, y otro que nos acerca ecos del VI Encuentro del MAPDER en México. Leer más
4 de septiembre de 2014 | Videos
El onceavo encuentro del Movimiento mexicano de Afectados por las Presas y en defensa de los Ríos (MAPDER) se llevó a cabo del 19 al 31 de agosto de 2014 en el municipio mexiano de Olintla, ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla. En ese pueblo totonaca vive la familia López Rodríguez, desde hace tres generaciones. Ver video
1ro de septiembre de 2014 | Fotogalerías
Músicas, místicas, testimonios y análisis. De todo ello y más se conformó el XI Encuentro del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), este fin de semana, en el municipio de Olintla, sierra alta de Puebla, México, cuyas postales compartimos en una nueva Galería de Radio Mundo Real. Ver galería
28 de agosto de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
Los participantes de la Caravana Climática que desde el 1º de marzo recorren América Latina están por estos días en Bogotá, la capital colombiana, terminando trabajos de comunicación para difundir su periplo por Centroamérica. Leer más
26 de agosto de 2014 | Videos
La ley de Protección de Derechos de Obtentores Vegetales (UPOV) que aprobara el Congreso guatemalteco durante el mes de junio pasado, enfrenta la resistencia de organizaciones campesinas, de pescadores artesanales e indígenas en ese país centroamericano, quienes advierten sobre todo lo que puede colocar en riesgo dicha normativa, en materia de biodiversidad y Soberanía Alimentaria. Ver video
0 | ... | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | ... | 860
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.