Temas / Industrias extractivas

  • 12 de enero de 2012 | |

    Velo corrido

    Un análisis a fondo de la UE y sus estrategias frente a las crisis actuales

    Un informe denominado “Agroecología para enfriar el planeta” y presentado en diciembre en Durban, Sudáfrica, durante la COP-17 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, alerta que el actual sistema agroalimentario es responsable de más del 35 por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Ver video

  • 6 de enero de 2012 |

    Mil Voces Nº 165

    La nueva edición del programa de Radio Mundo Real se pasea por varios países latinoamericanos: El Salvador, Argentina, Chile y Uruguay. En el resumen de nuestra producción semanal de noticias, empezamos por la controvertida promoción del gobierno salvadoreño de un centro regional de incineración de residuos tóxicos en el país. Leer más

  • 5 de enero de 2012 |

    Vuelven al corte

    Argentina: reanudaron corte de ruta contra minera

    La minería de gran porte sigue generando resistencia en Argentina. En la norteña provincia de La Rioja, al pie del cerro Famatina, zona de Alto Carrizal, la población ha retomado el corte de ruta impidiendo el paso a los empresarios por lo cual han sido judicializadas ocho personas. Leer más

  • 12 de diciembre de 2011 |

    La consulta es un derecho

    Miguel Palacín (CAOI): el derecho de las comunidades está primero que los proyectos extractivos

    El Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Miguel Palacín, destacó en Ecuador que los derechos de los pueblos indígenas reconocidos internacionalmente implican que cualquier tipo de explotación minera o petrolera debe atravesar un proceso de consulta previa libre e informada. Leer más

  • 7 de diciembre de 2011 | |

    Desastroso

    Devastación de Shell en Ogonilandia golpea las puertas de la COP de Cambio Climático

    El pueblo de Ogonilandia de la región nigeriana del Delta del Níger demanda que los estragos de la industria petrolera en la zona se “limpien inmediatamente”, siguiendo las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Una pequeña delegación ogoni llegó hasta la COP de Clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, para levantar esa demanda ante la comunidad internacional. Ver video

  • 6 de diciembre de 2011 | |

    Un paseo inolvidable

    Lo que no se ve en la COP de Clima: la industria petrolera y sus prácticas criminales al sur de Durban

    Gigantescas corporaciones transnacionales petroleras como la anglo holandesa Shell y la británica BP (unidas en el consorcio SAPREF), y otras como la malaya Engen, están causando estragos al sur de la ciudad sudafricana de Durban, en el centro industrial local, con tanto descaro como impunidad. Las denuncias llegaron ya hasta La Haya, Holanda, sede del gobierno de ese país. Ver video

  • 2 de diciembre de 2011 |

    Lavado de cara

    Ambientalistas argentinos temen que se reactive proyecto minero en cerro Famatina

    “Estamos convencidos que Osisko Mining Corporation es Barrick Gold disfrazada”, denunció la activista Yenni Luján de la Asamblea por la Vida de Chilesito, de la provincia argentina de La Rioja. Leer más

  • 1ro de diciembre de 2011 |

    El valor del agua

    Argentina: movilizaciones para frenar proyecto minero en Mendoza

    “¡Viva el pueblo de Mendoza!, ¡vivan los pueblos que luchan!, ¡fuera todos los emprendimientos megamineros de nuestros territorios!”, concluye un comunicado de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza, divulgado tras el rechazo de la Legislatura provincial al proyecto minero cuprífero de San Jorge Leer más

  • 30 de noviembre de 2011 | |

    “Paren de robar hoy el futuro del mañana”

    Las voces de los movimientos sociales africanos: protestas a metros de la COP

    El martes se realizó en Durban (Sudáfrica) una acción contra los mercados de carbono, las compensaciones de emisiones y otras falsas soluciones, y en demanda de urgentes y radicales recortes de emisiones contaminantes. La protesta se hizo a pocos metros del Centro Internacional de Convenciones de la ciudad, donde se hacen las negociaciones de ONU sobre cambio climático. Ver video

  • 22 de noviembre de 2011 | |

    Otros modelos posibles

    La Vía Campesina una vez más en la COP de Clima. Empieza “Semana de la Energía Sucia” en Durban

    Más de 200 integrantes de La Vía Campesina de África, Europa, América Latina y el Caribe estarán presentes en la próxima conferencia de Clima de Naciones Unidas (ONU), en la ciudad sudafricana de Durban, con la misión de promover la agricultura campesina y la agroecología para frenar el calentamiento global. Leer más

0 | ... | 540 | 550 | 560 | 570 | 580 | 590 | 600 | 610 | 620 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.