1ro de julio de 2015 | Entrevistas
Mientras una parte de Latinoamérica pone los ojos sobre Chile para seguir la Copa América de fútbol cuya estética de presentación utiliza simbología de los indígenas mapuche, comunidades de este mismo pueblo están tomando acciones de urgencia para detener la expoliación de sus territorios. Concretamente, 11 comunidades mapuche de Neltume, en la región de Panguipulli vienen llevando acciones para detener el avance de la transnacional italo-española Endesa Enel que ha ingresado a sus territorios para realizar trabajos de prospección para la construcción de hidroeléctrica. Leer más
30 de junio de 2015 | Noticias | Basta de Impunidad Corporativa - Ginebra 2015
El 29 de junio de 2015 ministros de todo el mundo reunidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas para hablar del cambio climático recibieron una declaración sin precedentes de movimientos sociales de comunidades afectadas por el cambio climático del Sur global, así como de grupos religiosos, trabajadores, activistas por el medio ambiente y grupos que luchan contra la pobreza que representan a decenas de millones de personas de todo el mundo. Leer más
29 de junio de 2015 | Radios Comunitarias
En nuestro "AYNI" 90 conversamos sobre las problemáticas aymaras en la comuna de General Lagos, como la contaminación de la minería peruana en la frontera, riesgos para los animales y el aislamiento de la zona . También hablamos sobre la música mapuche. Leer más
26 de junio de 2015 | Entrevistas | Basta de Impunidad Corporativa - Ginebra 2015
Del 6 al 10 de julio, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH) se reunirá en Ginebra, Suiza, con el propósito de avanzar en el debate hacia la construcción de un instrumento vinculante referente al respeto de los derechos humanos por parte de empresas transnacionales. La reunión ocurre a un año de que el CDH adoptara la propuesta de Ecuador y Sudáfrica de generar un instrumento en este sentido. Los movimientos sociales que apoyaron y generaron presión para que esta decisión fuera una realidad, volverán a hacerse presentes en los próximos días en Ginebra para llevar a cabo movilizaciones en paralelo a la reunión del CDH, más precisamente del 6 al 9 de julio. Leer más
25 de junio de 2015 | Videos | Víctimas del cambio climático
El pasado 20 de junio, comunidades amenazadas por el fracking, minería y las represas se reunieron durante dos días para compartir informaciones e iniciativas ante estos megaproyectos que “atentan contra la vida de las comunidades” en el Encuentro Regional Golfo-Norte por la defensa del territorio, el agua y la vida contra los proyectos de muerte. Ver video
24 de junio de 2015 | Fotogalerías
Amigos de la Tierra Internacional y Amigos de la Tierra Europa particularmente están llamando a una urgente “revolución energética”, que consideran crucial para combatir el cambio climático a nivel mundial y atender las necesidades de los pueblos sin acceso a la energía, derecho fundamental para una vida digna. Ver galería
23 de junio de 2015 | Entrevistas | Víctimas del cambio climático
El Dr. Ricardo Navarro de CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador dijo a Radio Mundo Real que el principal problema con la incineración de residuos, en Mesoamérica, tiene que ver con las corporaciones transnacionales cementeras (como Holcim) que queman desechos tóxicos. Leer más
18 de junio de 2015 | Videos | Financiarización de la naturaleza
COECOCEIBA – Amigos de la Tierra Costa Rica está difundiendo un corto audiovisual en el que el indígena Urías Bejarano, representante del territorio ngobe de Conte Burica, comparte impresiones y preocupaciones sobre la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en Desarrollo (REDD). Ver video
17 de junio de 2015 | Testimonios | Luchadores sociales en riesgo
El pasado 11 de junio, integrantes del Movimiento Ríos de Antioquia, Colombia, nuevamente fueron víctimas de amenazas de muerte, por medio de un mensaje de texto que llegó a una de sus integrantes. Así lo denunció en diálogo con Contagio Radio de Colombia Isabel Cristina Zuleta, referente del movimiento. Leer más
16 de junio de 2015 | Entrevistas | Foro Pùblico Sistema Energético Uruguay
El cambio en el sistema y la matriz energética que llevó adelante Alemania con un presupuesto de 200 mil millones de Euros no representó una desindustrialización de ese país ni la pérdida de puestos de empleo en el sector. Leer más
0 | ... | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | ... | 940
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.