English · Español
21 de abril de 2010 | Noticias | Derechos humanos
2 minutos, 31 segundos
Descargar: MP3 (1.6 MB)
El último presidente de facto de Argentina, el general retirado Reynaldo Bignone, fue condenado ayer por un tribunal de ese país a cumplir 25 años de prisión en una cárcel común, debido a su participación en crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino Campo de Mayo.
El fallo se debió a la participación directa del represor en la detención ilegal de 56 personas durante 1976 y 1983. Víctimas de la dictadura que, en su gran mayoría, aún permanecen desaparecidas.
La misma pena recibieron en esa instancia los represores Santiago Riveros y Fernando Verplaetsen, mientras que Carlos Alberto Tepedino, Jorge García y Eugenio Guañabens recibieron condenas de 20, 18 y 17 años, respectivamente.
El fallo, que fue aplaudido por las cientos de personas que se habían congregado para esperarlo, fue catalogado como “ejemplar” por la titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
“Lo de hoy nos hace dar más fuerza para seguir luchando”, afirmó Carlotto, quien hizo referencia a que, si bien tarda, la Justicia “llega, y eso es importante”.
Coincidentemente con la pena de Bignone, las Abuelas de Plaza de Mayo fueron nominadas para recibir el Premio Nobel de la Paz. Carlotto dijo a la agencia de noticias Télam que la nominación “llenaba de satisfacción” a las abuelas, reconocidas por su trabajo en la recuperación de niños apropiados durante la dictadura.
“Es muy gratificante y nos da más fuerza para seguir encontrando nietos”, indicó la presidenta de Abuelas.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.