English · Español
17 de mayo de 2012 | Entrevistas | Anti-neoliberalismo | Industrias extractivas
Descargar: MP3 (1.4 MB)
La corporación anglo-holandesa Shell, con una desteñida reputación por sus graves desastres ambientales en varias partes del mundo, ha pedido permiso al gobierno de Estados Unidos para realizar perforaciones exploratorias en busca de petróleo en aguas de la costa norte de Alaska, en pleno Océano Ártico.
Por supuesto que semejante propósito en una zona de alta sensibilidad no pasó inadvertido para varias organizaciones, que aunaron esfuerzos para tratar de frenar la iniciativa. Amigos de la Tierra Estados Unidos cursó una carta al presidente nacional, Barack Obama, para que no de vía libre a las pretensiones empresariales de Shell.
Miles de personas de diversas partes del mundo ya firmaron la misiva. Radio Mundo Real entrevistó a John Kaltenstein, integrante de Amigos de la Tierra Estados Unidos, para conocer más a fondo el punto de vista de la organización y su trabajo sobre este tema.
Amigos de la Tierra Estados Unidos sumó con esta carta a Obama su solidaridad hacia varias otras organizaciones que trabajan contra la propuesta de Shell: Oceana, Center for Biological Diversity, Ocean Conservancy y Alaska Wilderness League.
Kaltenstein aseguró que esas organizaciones están muy preocupadas por la posibilidad de que se aprueben los permisos a Shell para las perforaciones exploratorias en los mares de la costa norte de Alaska (como el Mar de Beaufort).
“Las empresas petroleras y gasíferas no tienen pruebas siquiera de tener capacidad para limpiar un gran derrame en las condiciones extremas del Ártico”, dice la introducción de Amigos de la Tierra Estados Unidos en la carta a Obama. “En el Ártico, uno de nuestros últimos ecosistemas del mundo intactos y hogar de comunidades que dependen exclusivamente del océano para sobrevivir, cualquier accidente en las perforaciones podría tener resultados desastrosos”, agrega.
Amigos de la Tierra Estados Unidos manifiesta especial preocupación por las comunidades que viven en las regiones polares. De hecho, hace tres años que la organización ambientalista trabaja para que se implementen leyes y reglamentaciones que controlen la creciente navegación comercial en esas zonas, no sólo en el Ártico, y aseguren la protección del medio ambiente y las comunidades locales. Por el Océano Ártico especialmente atraviesan anualmente miles de navíos de la industria petrolera, gasífera y de minerales, entre otras, según contó Kaltenstein a Radio Mundo Real.
Amigos de la Tierra Noruega se ha sumado a los esfuerzos de la organización aliada de Estados Unidos. La idea es proteger las regiones polares y sus poblaciones no sólo ante eventuales accidentes, sino también ante la rutinaria navegación comercial. Actualmente no hay leyes que protejan allí al medio ambiente y las comunidades, entre las cuales hay pueblos indígenas, alertó Kaltenstein. El activista dijo que espera que esa realidad pueda revertirse próximamente.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.