23 de noviembre de 2010 | Noticias | Derechos humanos
Descargar: MP3 (4.9 MB)
"Está claro que si Hitler resucitara, el honorable Congreso Nacional de Honduras también lo condecoraría”. Así de contundente fue el pronunciamiento de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), en ocasión de la visita del ex presidente derechista de Colombia, Álvaro Uribe, que fue recibido con honores por el régimen golpista de Porfirio Lobo.
Las organizaciones populares de Honduras señalaron que la llegada de Uribe representa una ofensa a la dignidad del pueblo y a la soberanía nacional.
“Queda claro que los golpistas están dando un reconocimiento a los que han apoyado el Golpe de Estado; y es una contradicción, porque en Honduras se dice que se está luchando contra el narcotráfico, pero se está reconociendo a un narcotraficante, según datos desclasificados de la CIA”, se lamentó este lunes Juan Barahona, subcoordinador general del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
La reunión entre Lobo y Uribe –en la que obviamente se habló de seguridad y lucha contra el crimen organizado- se realizó días después de que las organizaciones anti-golpistas de Honduras denunciaran los vínculos de grupos paramilitares colombianos con los episodios de violencia en la zona del Bajo Aguán.
Vale recordar que el 15 de noviembre unos 200 guardias de seguridad contratados por el productor palmero Miguel Facussé asesinaron a cinco dirigentes del Movimiento Campesino del Aguán (MCA).
“La sangre de los masacrados se encuentra fresca, y el paramilitarismo establecido en el Bajo Aguán, tiene la firma de Uribe y su modelo palmero”, sentencian desde el FNRP, según puede leerse en su sitio de Internet.
Por eso, según afirman, la condecoración que recibió Uribe del Congreso Nacional representa una “burla a los derechos humanos”, y parece un “acto premeditado” para exacerbar las fisuras existentes en este golpeado país centroamericano.
Elsy Banegas, de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Bajo Aguán, explica en una entrevista con el informativo español Más Voces cuál es la situación que se vive en esa zona del país con la expansión del cultivo de palma africana.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.