Especiales / Luchadores sociales en riesgo

Desde esta sección, Radio Mundo Real se propone denunciar los asesinatos de luchadores sociales y los casos de amenazas a dirigentes. También buscamos evidenciar la ola de criminalización de la protesta social. Esta nueva área de Radio Mundo Real también es un mural para el recuerdo de aquellos que fueron asesinados en la lucha por un mundo más justo.

Esta sección especial está financiada en parte por la Comisión Europea.
  • 21 de octubre de 2014 | | |

    No es justo

    Preocupación y alerta por la operativa de Lynas en Malasia

    La activista malaya Bang Seet Ping, integrante del grupo Himpunan Hijau (Asamblea Verde), llamó a una campaña de boicot contra la corporación australiana Lynas, que procesa tierras raras en el país asiático y deja como parte de sus residuos material radioactivo, para el cual no tiene un plan de manejo a casi tres años de haber iniciado operaciones. Leer más

  • 20 de octubre de 2014 | | |

    ¿Desarrollo a cualquier costo?

    La instalación de Lynas en Malasia y el discurso del desarrollo

    Lynas se instaló en la zona malaya de Gebeng, Kuantan, estado de Pahang, sin consulta previa a la comunidad local y no ha sido lo suficientemente transparente, dijo a Radio Mundo Real el activista Tan Bun Teet, presidente de la organización Save Malaysia Stop Lynas. Leer más

  • 14 de octubre de 2014 | |

    Persecución que no cesa

    Guatemala: nuevas amenazas desde el Estado contra el Comité de Unidad Campesina y su dirigente, Daniel Pascual

    Un hostigamiento judicial, mediático y de fuerzas paramilitares sobre las comunidades en resistencia a una cementera y proyecto vial, así como hacia Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina (CUC - Vía Campesina) en la Guatemala de Otto Pérez Molina fue denunciado internacionalmente ayer, en rueda de prensa. Leer más

  • 13 de octubre de 2014 | |

    A quemarropa

    México: asesinaron a líder de resistencia a la presa Picachos, en Sinaloa; diálogo con una de sus compañeras de lucha

    800 familias de afectados y afectadas por la presa Picachos lloran desde el pasado sábado 11 de octubre al líder de la resistencia asesinado a quemarropa mientras realizaba un espacio radial diario, una de sus trincheras de lucha, reclamando justicia ante el horrendo crimen. Atilano Román Tirado, era un referente de la lucha del Movimiento Mexicano de Afectados por Represas (MAPDER) y participó en 2010 del Encuentro Internacional de Afectados por Represas realizado precisamente en el estado de Guadalajara. Leer más

  • 13 de octubre de 2014 | | | |

    Herencia maldita

    El modelo forestal-celulósico y el despojo del pueblo Mapuche

    La historia de los monocultivos forestales industriales en Chile contiene los todos los elementos nocivos que caracterizan estos modelos de producción en América Latina: acaparamiento de tierras, captura corporativa del Estado, pérdida de biodiversidad, despojo y expulsión de comunidades originarias. Otro de estos elementos comunes: la apertura a estos negocios fue realizada por un régimen dictatorial. En 1974, a un año de haber dado el golpe de Estado en ese país, Augusto Pinochet firma el Decreto Ley 701, con el objetivo de impulsar el desarrollo forestal en el país andino. Leer más

  • 6 de octubre de 2014 | | |

    La vida a oscuras

    Conmovedor relato de nativa de Bukit Koman en Malasia: “es tan injusto vivir así”

    “No sabemos qué está haciendo la empresa realmente, qué causa nuestro sufrimiento, no sabemos nada”, dijo angustiada la activista Sherly Hue, originaria de la zona malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang, donde opera una minera que utiliza cianuro de sodio para la extracción de oro. “Vivimos en la oscuridad”, expresó. Leer más

  • 3 de octubre de 2014 | | |

    Para que se sepa

    Testigo de la defensa legal de un activista demandado por difamación en Bukit Koman cuenta su historia

    Woon Soon Fatt tiene 39 años, es padre de cuatro hijos y vive a 500 metros de la mina de la empresa Raub Australian Goldmining Malaysia, que usa cianuro de sodio para la extracción de oro en la zona malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang. Apenas empezó a operar la empresa en 2009 él y sus hijos comenzaron a sufrir problemas de salud. Por eso decidió no quedar callado, y ser testigo de la defensa en el juicio por difamación contra el dirigente local Wong Kin Hoong. Leer más

  • 1ro de octubre de 2014 | | | |

    Abandonados

    Persecución de defensores ambientales en comunidad malaya de Bukit Koman

    En Malasia la defensa del medio ambiente y la preocupación por la salud de las comunidades se paga con una acusación legal por difamación, un juicio, una detención policial, y eventualmente la cárcel. La criminalización de la protesta impera. Varios defensores ambientales de la villa malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang, dan fe de ello. Leer más

  • 25 de septiembre de 2014 | |

    Criminalización de la lucha en México

    Defensora Bettina Cruz en riesgo de ser encarcelada

    En México, la criminalización de la protesta social es parte de la estrategia actual del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. El ex gobernador del estado de México, conocido por haber reprimido sangrientamente la movilización contra la construcción de un nuevo aeropuerto en San Salvador Atenco, cerca de la capital, en 2006, quiere silenciar todas las luchas en defensa del territorio para poder entregar mas fácilmente la riqueza natural de su país a la inversión privada. Leer más

  • 12 de septiembre de 2014 | | | |

    Leyes populares y leyes anti pueblo

    Guatemala: campesinos y feministas explican el contexto de la “Ley Monsanto”, derogada por la resistencia popular

    En este programa especial de “La voz de los Pueblos”, por la radio Voces de Iximulew de Guatemala, dirigentes del movimiento campesino y feminista popular repasan cómo se logró derogar la ley de obtentores vegetales conocida como “Ley Monsanto” luego de un virtual alzamiento de varios setores sociales, desde estudiantes, científicos, mujeres, campesinos e indígenas. Leer más

0 | ... | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | ... | 750

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.