{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

27 de septiembre de 2011 | |

Marcha atrás

Evo Morales suspendió proyecto vial que generó fuertes protestas indígenas

Descargar: MP3 (5.9 MB)

Unos mil manifestantes indígenas pusieron en jaque al primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, y eso, para muchos analistas, es un aspecto central del conflicto generado por la construcción de una carretera que atravesaría el parque nacional TIPNIS.

Esa tensión es señalada, entre otros, por el reportero de la boliviana Radio Erbol, que hoy informó, en comunicación con el servicio informativo de ALER, que el presidente Morales dio marcha atrás con su propuesta, al anunciar que someterá a consulta popular las polémicas obras en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Morales optó por dejar la decisión en mano de las autoridades de los departamentos de Beni y Cochabamba. “Que decidan los dos departamentos beneficiarios, y mientras queda suspendido el proyecto”, manifestó el mandatario, que ha justificado la iniciativa vial a partir de las “demandas de la población” local.

Los grupos indígenas que se oponen a la iniciativa temen impactos negativos sobre esta reserva de flora, fauna y agua dulce. Y no es para menos: es el principal fruto de sustento de estas comunidades que viven principalmente de la caza, la pesca y la recolección de frutos.

A partir del anuncio de Morales, confirmado en rueda de prensa este lunes 26 en la noche, las obras quedan suspendidas, aunque la marcha indígena parece mantenerse firme en su propósito, plasmado hace unos 40 días, de llegar hasta La Paz, la capital del país.

“Hoy no tenemos ninguna garantía”, señaló tras la resolución presidencial un dirigente de la marcha, ubicada hoy a unos 500 kilómetros de La Paz. Según Erbol, la fuerte represión de este fin de semana dejó un saldo de más de 40 heridos.

Otras organizaciones sociales han sido duramente críticas con el gobierno. El reporte del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) señala que los indígenas que fueron reprimidos este domingo a pocos metros del puente San Lorenzo han soportado “estoicamente” un “descomunal matonaje mediático y decenas de innobles estrategias planificadas en Palacio de Gobierno para sabotear la movilización”.

El conflicto también tuvo otras consecuencias para la administración de Morales. La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, abandonó su cargo por discrepancias con el camino represivo que tomó el gobierno de Morales, el cual, según dijo la jerarca renunciante, no puede “defender o justificar”.

Por otra parte, la Central Obrera Boliviana (COB) analiza por estas horas si mantiene en pie, tras el anuncio de Morales, la huelga nacional en solidaridad con los indígenas que había convocado para este miércoles 28.

Foto: Fobomade

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.