23 de diciembre de 2011 | Radios Comunitarias | Derechos humanos
Descargar: MP3 (4.7 MB)
A mediados de diciembre, en Honduras, una protesta pacífica de periodistas, en su mayoría mujeres, fue brutalmente reprimida por efectivos de la Policía y el Ejército, según informó la agencia de noticias Cerigua.
La marcha del colectivo “Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión”, que pretendía llegar hasta la Casa Presidencial, es apenas una muestra de la situación que viven los trabajadores de la prensa durante el régimen golpista.
Reclamaban que se investiguen los 24 asesinatos de periodistas de Honduras ocurridos desde 2003, de los cuales 17 se registraron tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, según datos de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El Estado hondureño tiene “como única respuesta la represión”, una actitud que muestra “su responsabilidad en este contexto”, según RSF, que exhortó a la comunidad internacional para que le reclame a las autoridades hondureñas la investigación sobre estas violaciones a derechos humanos.
“Ninguno de estos casos de asesinatos ha terminado con la identificación de los responsables. La impunidad rodea toda la violencia en Honduras”, dijo el periodista hondureño Manuel Torres, en una entrevista con Radio Nederland que reproduce el portal español Más Voces.
Según dijo, a esta altura la población hondureña “no toma precauciones”, simplemente “tiene miedo”, y eso se ve reflejado en todas las actividades cotidianas: “se han modificado los hábitos del quehacer periodístico”, agregó.
A pesar de eso, según Más Voces, el buen periodismo hondureño no abandona su compromiso social y profesional.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.