17 de marzo de 2010 | Entrevistas | Derechos humanos
12 minutos, 54 segundos
Descargar: MP3 (8.9 MB)
Al cumplirse un mes de la brutal represión sufrida por los vecinos autoconvocados de Andalgalá, en la provincia argentina de Catamarca, un grupo de activistas se manifestó este lunes frente a la casa provincial en la ciudad de Buenos Aires.
Allí denunciaron delitos de lesa humanidad cometidos contra los andalgalenses.
«No queremos que Andalgalá sea nuestro próximo desaparecido», expresaron desde la ONG Conciencia Solidaria en un comunicado de prensa.
Mariela Silvestein, coordinadora de prensa de la ONG, señaló que los vecinos continúan recibiendo «amenazas de muerte» con el objeto de «acrecentar el miedo y que la gente quede acallada, silenciada».
El 15 de febrero último la Asamblea «El Algarrobo» fue desalojada del camino comunero que mantenía bloqueado para impedir el paso de maquinarias rumbo al emprendimiento extractivo de oro y cobre denominado Agua Rica.
Tras varios enfrentamientos con la policía más de 40 vecinos resultaron detenidos. Conciencia Solidaria responsabilizó de estos sucesos a la minera canadiense Yamana Gold ―a cargo de Agua Rica― y a los gobiernos municipal y provincial.
Silvestein explicó que ya no son 2 ó 3 las personas que le dicen no a la megaminería, sino que «es todo un pueblo» el que se opone a Agua Rica, y amplió que éste es un proyecto «3 veces más grande que La Alumbrera».
Por otra parte, el Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó la realización de un referéndum que propone la votación por el sí o el no a la minería para el próximo 25 de mayo.
«Nuestra opinión es que el plebiscito es válido ―respondió Silvestein al respecto―, más en este momento que sentimos que hay un soporte como para que pueda salir un no a la megaminería», y agregó una salvedad: «Tiene que haber en todas las mesas fiscales de la asamblea para garantizar que ese proceso sea transparente».
En Argentina, activistas, comunidades y movimientos sociales pueden comunicarse con nuestros corresponsales a través del correo electrónico.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.