{mini}Versión para imprimir

English · Español · français

12 de enero de 2010 | |

«No se cómo contarle las cosas que pasan en este país»

Campesinos exigen el reconocimiento de sus derechos territoriales y el fin de los desmontes y atropellos en el norte de Argentina

Descargar: MP3 (11.4 MB)

Familias agroganaderas de la localidad de Palma Sola, al este de la provincia de Jujuy, denuncian que una empresa de nombre KRAM S.A. usurpó mediante el uso de armas de fuego las tierras de una familia de apellido Mamani. Según señalaron en un comunicado de prensa, el objetivo era desmontar la zona y sembrar soja. Durante el desalojo, Gloria Mamani, campesina de 80 años, fue golpeada y arrastrada por el piso.

Juan, hijo de Gloria y Agustín Mamani, efectuó un disparo al aire para disuadir a los empleados de KRAM S.A. La policía, «en vez de defender a los legítimos poseedores del territorio», detuvo a los Mamani acusándolos de haber realizado amenazas con armas al intentar defender sus tierras.

«Nos mataron los animales, los balearon [...], nos tiraron toda la hacienda de ganado vacuno, caballar, a las chivas, a los chanchos, a todos los balearon. Nos envenenan el agua, no tenemos agua potable», dijo Gloria Mamani, la nieta de los campesinos atacados.

«Estamos tratando de organizarnos para ver cómo hacemos para tratar de pararlos, porque siguen ingresando después que le pegaron a mi abuela, a mi abuelo y a mi tío», afirmó.

El hijo de los Mamani permaneció detenido 4 días y el resto de la familia fue liberada al día siguiente de ocurrido el hecho. El despojo se produjo el 30 de diciembre del año último, a 5 km del centro de Palma Sola, localidad ubicada en el departamento Santa Bárbara.

Además, los Mamani afirmaron en el mismo texto que el plan de ordenamiento territorial dispuesto tras la sanción en Argentina de la ley de bosques nativos, se realizó «de forma irregular». La ley pretende frenar el avance de la frontera agropecuaria.

Finalmente, acusaron a la Dirección de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de aprobar en la zona el desmonte de 1.000 hectáreas «sin la realización de las audiencias públicas exigidas por la legislación ambiental».

«No hubo participación de actores importantes del territorio como las comunidades campesinas e indígenas», explicaron los pobladores de Palma Sola.

«La justicia para el pobre acá no existe lamentablemente. Es doloroso decirlo, pero no existe. Lo que puede acá es la política y la plata», agregó Gloria.

En Argentina, activistas, comunidades y movimientos sociales pueden comunicarse con nuestros corresponsales a través del correo electrónico.

Foto: http://kual.com.ar/

(CC) 2010 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.