Noticias

  • 15 de julio de 2010 |

    Un paso adelante

    Argentina aprueba ley de matrimonio entre personas del mismo sexo

    Lágrimas, saltos y gritos de alegría fueron algunas de las expresiones que los miles de manifestantes reunidos frente al Congreso argentino tuvieron en la madrugada de este jueves, cuando se anunció que finalmente se había aprobado el proyecto de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Leer más

  • 14 de julio de 2010 |

    Por la vuelta

    Zelaya coordinará el frente de resistencia de Honduras

    Sin reservas de “ninguna naturaleza”. En esos términos aceptó el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, el ofrecimiento para asumir la coordinación general del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), y asumió el compromiso de trabajar desde esa trinchera para que no queden impunes los asesinatos cometidos por los responsables del golpe de Estado que lo derrocó en junio de 2009. Leer más

  • 13 de julio de 2010 |

    Distancia creciente

    Indígenas de Ecuador piden a Rafael Correa que no les falte el respeto

    La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) rechazó el lunes los apelativos de “incapaz e incompetente” utilizados por el mandatario nacional Rafael Correa para referirse al presidente de la organización indígena, Marlon Santi. En conferencia de prensa, los dirigentes recomendaron a Correa que se dedique a gobernar. Leer más

  • 12 de julio de 2010 |

    Medida satisfacción

    Organizaciones europeas saludan iniciativa contra tala ilegal y se mantienen alertas

    El Parlamento europeo aprobó una directiva que prohíbe el comercio en su territorio de madera obtenida de la tala ilegal y estipula multas para quienes no cumplan con la nueva resolución. En la actualidad al menos un 20 por ciento de los productos madereros que se venden en la región tienen un origen ilegal. Leer más

  • 12 de julio de 2010 |

    En homenaje

    Se cumplió un año del asesinato de ambientalista salvadoreño opositor a la minería

    La resistencia a la minería en El Salvador se ha cobrado muchas víctimas mortales, pero esos ataques no han logrado apaciguar la lucha. “Este movimiento no se termina, muchos todavía estamos dispuestos a dar la vida”, enfatizó el dirigente salvadoreño Francisco Pineda del Comité Ambiental de Cabañas, durante un acto de homenaje a Marcelo Gustavo Rivera, dirigente local asesinado hace un año. Leer más

  • 8 de julio de 2010 |

    Un caudal tóxico

    Comunidades campesinas a la huelga por tragedia ambiental en Perú

    Un nuevo desastre ambiental sacude a poblaciones rurales del Perú. Esta vez resultó afectada una zona del central departamento de Huancavelica, como consecuencia de una fuga de sustancias tóxicas pertenecientes a la empresa minera La Caudalosa Chica. Leer más

  • 8 de julio de 2010 |

    Top secret

    Organizaciones chilenas logran perforar legalmente el silencio de Monsanto

    Que las empresas trasnacionales emplean el ocultamiento de información de interés público para llevar adelante sus negocios no es secreto para nadie. En muchas ocasiones cuentan con la complicidad de la jurisprudencia de los países en que actúan o bien tienen la fortuna de encontrar interpretaciones benévolas a sus intereses. Leer más

  • 8 de julio de 2010 | |

    En movimiento perpetuo

    La voz de los pueblos nómades se hace escuchar en Roma

    Taghi Farvar es secretario general de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Móviles, los nómades. En la Consulta Regional de las OSC de Europa, Asia Central y Occidental sobre las Líneas Guías Voluntarias para la tenencia de la Tierra y de los Recursos Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), Farvar presentó una caracterización de los pueblos nómades que no solo llevó a entender su forma de vida, sino también los problemas a los que se enfrentan en el mundo actual. Leer más

0 | ... | 832 | 840 | 848 | 856 | 864 | 872 | 880 | 888 | 896 | ... | 1216

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.