{mini}Versión para imprimir

English · Español

5 de octubre de 2011 |

Por acá estamos

Organizaciones populares de El Salvador apuestan a mayor incidencia política

Descargar: MP3 (2.8 MB)

En El Salvador, la llegada al gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), con Mauricio Funes a la cabeza, no puede ser un hecho que pase inadvertido para las organizaciones populares.

Con esa premisa, y con las interrogantes que siempre surgen en coyunturas como éstas, unas 2500 personas participaron este sábado 1º de octubre en el II Encuentro del Movimiento Popular Salvadoreño, bajo la consigna “construyendo conciencia popular, para avanzar en el cambio social”.

Estuvieron en esta actividad militantes de la CLOC- Vía Campesina, del movimiento sindical, cooperativistas, empleados del sector informal y referentes barriales. El encuentro coincidió con las celebraciones por el 31º aniversario del FMLN, y sirvió para generar insumos de cara a las elecciones municipales de marzo de 2012.

Carlos Rodríguez, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), conversó con el corresponsal de la CLOC Vía Campesina en el programa La Voz de los Movimientos, y en ese diálogo reivindicó la lucha del campo popular en las últimas tres décadas y recordó a mártires del partido izquierdista.

“La constitución del FMLN como una organización política es producto de una organización de los movimientos populares, y eso hay que recordarlo”, sintetizó Rodríguez, que resaltó el trabajo de La Vía Campesina en estos últimos años.

Por otra parte, Francisco García, referente del movimiento sindical salvadoreño, explicó en diálogo con el diario Colatino que las conclusiones del encuentro se presentarán al FMLN y al Poder Ejecutivo para “avanzar en los cambios sociales”.

“(El partido de derecha) ARENA, en sus 20 años de gobierno, se dedicó a favorecer a la gran oligarquía, es decir, el Estado salvadoreño benefició a toda la oligarquía y destruyó todo el aparato productivo del país”, recordó.

También llegó hasta El Salvador el dirigente Edgardo García, de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua, que saludó al pueblo salvadoreño por haber “sido una escuela” en materia de organización popular.

“Hay una experiencia que nosotros reconocemos y valoramos, por otro lado, el gobierno actual es un gobierno que ha sido producto del empuje de la organización popular, y de la organización y dirección del FMLN”, manifestó García.

Foto: http://www.cloc-viacampesina.net

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.