{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

3 de mayo de 2010 | |

Primero los derechos

Cientos de miles de personas reclaman abolición de ley anti inmigrantes en Estados Unidos

2 minutos, 41 segundos
Descargar: MP3 (1.9 MB)

Tradicionalmente, el Primero de Mayo es la fecha en que se celebra en todo el mundo el Día de los Trabajadores, con diversas manifestaciones. En Estados Unidos, desde hace un par de años esta fecha se ha centrado en los derechos de los trabajadores migrantes, lo cual cobró un nuevo matiz en la celebración del pasado sábado, cuando cientos de miles de personas protestaron por la nueva ley anti inmigrantes que se aprobó en Arizona.

En más de ochenta ciudades de Estados Unidos, se realizaron diversas manifestaciones en apoyo a los derechos de los inmigrantes, dado que como se ha denunciado por parte de las organizaciones que defienden los derechos civiles, la ley aprobada en Arizona habilita el que se detenga a personas únicamente debido a su perfil racial, ya que la policía puede interrogar a cualquier sospechoso de ser inmigrante indocumentado.

De acuerdo con la normativa, conocida como ley SB 1070, si luego de la detención se establece que la persona carece de documentación que compruebe que se trata de un ciudadano o no tiene permiso de residencia, se procede a entregarla a las autoridades de inmigración.

Según informó el medio estadounidense Democracy Now, algunas de las mayores manifestaciones tuvieron lugar en Los Ángeles, Dallas, Milwaukee, Nueva York y Washington. En una de esas manifestaciones, que se realizó en las afueras de la Casa Blanca, participó el congresista demócrata Luis Gutiérrez, vistiendo una camiseta en la que se leía la frase "arréstenme a mí, no a mis amigos".

Gutiérrez fue arrestado tras la protesta, junto con más de treinta personas. Al otro día, el congresista estuvo presente en el programa “Face the nation” de la cadena CBS, en donde indicó a qué se debía su postura.

“Estábamos protestando por el hecho de que cientos de miles de familias inmigrantes han sido destruidas, esposos han perdido a sus esposas... hay cuatro millones de niños que son ciudadanos estadounidenses cuyos padres han sido deportados o están bajo amenaza de deportación”, indicó.

Conocidas figuras del espectáculo también se hicieron presentes en las manifestaciones del Primero de Mayo. El actor Martin Sheen fue una de esas figuras, quien reclamó que a raíz de lo que había sucedido en Arizona, se discutiera sobre una verdadera reforma inmigratoria a nivel nacional, que respetara los derechos de los migrantes. También el cantante portorriqueño Ricky Martin y la cantante colombiana Shakira se manifestaron contrarios a la ley anti inmigración, y reclamaron un nuevo marco legal que no fuera discriminatorio ni violara los derechos humanos.

Foto: Indymedia Los Angeles

(CC) 2010 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.