{mini}Versión para imprimir

English · Español

25 de mayo de 2012 | |

Siempre ahí

Gobierno de Guatemala levantó Estado de Sitio en Huehuetenango, pero presencia militar se mantiene

Descargar: MP3 (5.8 MB)

18 días duró el Estado de Sitio en el municipio de Santa Cruz Barillas, en el noroccidental departamento de Huehuetenango. 20 líderes comunitarios fueron detenidos durante ese período.

Pero más allá de esos números, el antecedente quedó claro: el presidente de Guatemala, el general Otto Pérez Molina, está dispuesto a aplicar la mano dura y a criminalizar a los sectores populares.

Y también a colaborar con el manto de impunidad. Entrevistado por Radio Mundo Real, el dirigente Daniel Pascual, del Comité de Unidad Campesina (CUC), denunció que pese a la decisión de levantar el Estado de Sitio, no hay por parte del Estado una evaluación de los impactos sociales de esa medida y cuáles fueron sus secuelas.

Por ejemplo, no hay ninguna investigación judicial para determinar la responsabilidad por el asesinato del campesino Andrés Francisco Miguel, a pesar de que existen evidencias, según las organizaciones guatemaltecas, de la responsabilidad de la empresa Hidro Santa Cruz, impulsora del proyecto hidroeléctrico que desató este conflicto.

Según Pascual, la administración de Pérez Molina resolvió dar marcha atrás con el Estado de Sitio debido a la presión política y a las protestas de indígenas, campesinos y sindicalistas, y también frente al recurso de inconstitucionalidad que provocó la medida.

“Igualmente el gobierno argumenta que se restableció el orden y la seguridad y que por eso levanta el Estado de Sitio”, detalló Pascual, quien considera que, además, no parecen ser tenidas en cuenta otras consecuencias, por ejemplo las secuelas de los allanamientos nocturnos en niños y jóvenes de la zona.

Por otra parte, según comentó, la presencia militar en puntos estratégicos de la frontera con México se mantiene y vinculó esa decisión con la discusión que se está dando en torno a la construcción de una mega carretera desde la costa Atlántica hasta territorio mexicano.

“Se levantó el Estado de Sitio pero la presencia militar continúa. Es evidente que no van a retirar los militares del municipio porque hay otros intereses”, vaticinó.

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.