{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

8 de mayo de 2012 | |

Tardísimo pero llega

Brasil: enviaron a prisión a los dos militares responsables de masacre ocurrida hace 16 años

Descargar: MP3 (1.3 MB)

Pasaron más de 16 años para que algún responsable empiece a pagar por estos crímenes. Este 7 de mayo, la justicia del estado de Pará, ubicado al norte de Brasil, decidió enviar a prisión al coronel Mario Colares Pantoja y al mayor retirado José María Pereira de Olivera, responsables de 19 homicidios.

Se trata de una deuda histórica y de uno de los episodios más tristes en la historia de la lucha por la tierra en Brasil. El 17 de abril de 1996 efectivos de la Policía Militar reprimieron salvajemente una protesta de unos 1500 campesinos sin tierra en El Dorado dos Carajás.

El saldo de aquella represión fue de 19 militantes sociales que reclamaban que se agiliten los trámites de expropiación de tierras y el legado de la masacre fue que marcó un hito en materia de las luchas campesinas, al punto que cada año se celebra en esa fecha el Día Internacional de la Lucha Campesina.

La justicia se había pronunciado en primera instancia contra los dos militares, pero permanecían en libertad porque contaban con un recurso de habeas corpus del Tribunal Supremo Federal (TSF), y porque apelaron el fallo. Ahora la sentencia quedó firme y serán encarcelados: Pantoja fue sancionado a 228 años de cárcel y Oliveira a 158 años y cuatro meses.

Las reacciones en las organizaciones brasileñas son todas positivas y esperan que marque un antecedente, ya que son decenas los crímenes contra campesinos que permanecen impunes; una de ellas es el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), al que pertenecían las 19 víctimas del El Dorado dos Carajás.

El coordinador del MST en Pará, Ulisses Manaças, saludó el fallo judicial y se mostró confiado en que puedan resolverse otros casas. "Por más que usted tenga un cuadro que demuestra la dificultad del Poder Judicial en actuar, esto da fuerzas para tener un cambio de comportamiento que fortalece la lucha por la justicia y los derechos humanos", subrayó Manaças, según consignó Prensa Latina.

También es posible avanzar en el marco de este causa, entre otras cosas porque resulta evidente que una masacre como la de Pará no puede ser responsabilidad de apenas dos personas. Desde el MST apuntan las miradas a los responsables políticos de esa época, como el ex gobernador Almir Gabriel -que ordenó desalojar el corte de ruta-, y el secretario de Seguridad Pública, Paulo Câmara, que autorizó las medidas represivas.

Foto: www.mst.org.br

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.