13 de mayo de 2010 | Noticias | Derechos humanos
3 minutos, 5 segundos
Descargar: MP3 (2.3 MB)
Días atrás aparecieron en la capital colombiana pintadas amenazantes contra el Sacerdote Javier Giraldo, de la Comisión Intereclesial Justicia y Paz, luego de que fuera acusado desde el gobierno de Álvaro Uribe por denunciar violaciones a los DDHH en comunidades campesinas.
Las amenazas tienen que ver con las denuncias que se han hecho públicas en cuanto a las empresas palmeras en la región del Bajo Atrato, que involucran a algunos militares de alto rango que han cometido violaciones a los derechos humanos de las comunidades beneficiado a los empresarios de la palma africana.
La trayectoria de este sacerdote jesuita incluye más de 200 denuncias de violaciones a los derechos de las comunidades indígenas, campesinas y de afrodescendientes en varias regiones de Colombia.
En algunos de los letreros amenazantes se leen frases como “cura marxista”, “Justicia y Paz = muerte” y “Javier Giraldo, muere”.
Según el religioso, detrás de las intimidaciones podrían estar personas que él en el pasado ha denunciado por la violación de derechos humanos. “Yo lo que leo es que es un grupo que se siente molesto por las denuncias que uno hace y, de pronto, por acciones judiciales que están en el momento sobre el tapete en el país”, dijo a la emisora Contagio Radio que precisamente funciona como medio de comunicación alternativo de la Comisión Intereclesial Justicia y Paz.
El sacerdote también denunció internacionalmente que en el municipio de Trujillo (Valle del Cauca), a unos 250 kilómetros al sureste de Bogotá, entre 1986 y 1994, una alianza conformada por militares, paramilitares y narcotraficantes asesinó selectivamente a unas 200 personas en lo que se conoció como la “Masacre de Trujillo”.
No obstante las amenazas, Giraldo aseveró que no las denunciará ante la Fiscalía porque no cree en la justicia colombiana. “La justicia está muy corrupta. Yo ya no acudo a este sistema de justicia”, sentenció.
Al hacerse públicas las amenazas, teniendo cobertura en la prensa colombiana las pintadas amenazantes, el Vicepresidente Francisco Santos emitió un comunicado en el que deslinda la responsabilidad del gobierno en las mismas.
Giraldo respondió mediante una carta pública al gobernante por inacción frente a las "denuncias sobre la usurpación de las tierras a las comunidades del bajo Atrato por parte de empresarios palmeros, bananeros, ganaderos y madereros".
"El Señor Vicepresidente, en su misiva, omite referirse a todos los atentados y amenazas que han precedido esta campaña difamatoria e intimidatoria que se expresa en los grafitos, como el secuestro, las amenazas y hostigamientos a miembros de la Comisión de Justicia y Paz acompañantes de las comunidades del bajo Atrato", señala el religioso jesuita.
Foto: contagioradio.com
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.