1ro de junio de 2017 | Noticias | Observatorio transnacionales | Acaparamiento de tierras
“Sólo durante 2015, 2016 y lo que va del 2017, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) de Costa Rica aprobó 29 Estudios de Impacto Ambiental referentes a nuevos proyectos piñeros, que suman 6258 hectáreas convertidas en monocultivos de la fruta”, expresa un comunicado de prensa firmado por más de 40 agrupaciones costarricenses. Leer más
31 de mayo de 2017 | Entrevistas
Diez trabajadores rurales fueron asesinados por la Policía el 24 de mayo en Pau D’Arco, municipio ubicado en el sureste del estado brasileño de Pará. En diálogo con Radio Mundo Real Ayala Ferreira, integrante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Pará, repudió la creciente violencia y comparó esta matanza con la Masacre de Eldorado dos Carajás, que ocurrió en el estado de Pará el 17 de abril de 1996. Leer más
30 de mayo de 2017 | Noticias | Observatorio transnacionales | Ambiente para la paz
La decisión de la compañía minera AGA de suspender la exploración y extracción de millones de onzas de oro en el municipio de Cajamarca, hasta no tener seguridad jurídica de la inversión extranjera en el país, pone en alerta a empresas extractivistas y gobierno para decidir reformar los mecanismos de participación ciudadana, limitando el alcance de los mismos respecto de los usos del suelo, subsuelo, las autonomías territoriales, y la construcción autónoma de los territorios (CP 1991, Ley 388/97, Ley 134/94, Ley 152/94 y Ley 99/93). Leer más
29 de mayo de 2017 | Entrevistas
En Uruguay, donde se han agudizado los casos de contaminación genética de maíces criollos, así como agudizado el uso de agrotóxicos, el gobierno evalúa liberar tres nuevas variedades genéticamente modificadas con oposiciones desde investigadores universitarios, organizaciones ambientalistas, de agricultores y consumidores. Leer más
26 de mayo de 2017 | Mil Voces
En esta nueva entrega del Mil Voces volvemos a poner la lupa en Brasil, luego de que el mandatario de facto Michel Temer ordenara la salida de las Fuerzas Armadas a la calle en Brasilia para reprimir las manifestaciones que reclaman su renuncia y elecciones directas ya, entre otras cosas. También pasamos por Colombia, Puerto Rico y México, con audios desde todos esos países y la buena música de siempre. Leer más
26 de mayo de 2017 | Entrevistas | Víctimas del cambio climático | Observatorio transnacionales
“La producción de energía hoy en día va de la mano de la destrucción de los medios de sustento y la violación de derechos humanos” y su objetivo es generar ganancias para las empresas, no el bienestar de los pueblos. “La resistencia de las comunidades es esencial para nosotros, es el pilar fundamental, el cimiento para un cambio radical que nos aleje del sistema energético actual”, dijo el martes la presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, Karin Nansen. Leer más
25 de mayo de 2017 | Noticias
Con absoluta indignación y repudio Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe -ATALC- denuncia ante la opinión pública nacional e internacional la situación que se está presentando desde el día de ayer, martes 24 de mayo, en Brasil, en la que el gobierno de Michel Temer utilizó al ejército para reprimir movilizaciones sociales, dejando al descubierto su verdadero rostro autoritario y golpista. Leer más
25 de mayo de 2017 | Videos | Observatorio transnacionales | Acaparamiento de tierras
Sólo en 2015 murieron 23 personas con infecciones respiratorias a causa del humo de los incendios forestales y de turberas provocados en cinco provincias de Indonesia, con el objetivo de limpiar terrenos para las plantaciones de palma aceitera y de árboles, para la producción de pasta de celulosa y papel. Unos 60 millones de personas en total fueron afectados. Ver video
22 de mayo de 2017 | Entrevistas | 2da Asamblea Continental CLOC-Vía Campesina | Ambiente para la paz | Luchadores sociales en riesgo
La búsqueda de paz en Colombia ha generado articulaciones sociales para la participación política en la construcción de un nuevo país. Uno de esos espacios es la Mesa Social para la Paz -MSP-, agrupación integrada intersectorialmente y que actualmente avanza en la producción de un mecanismo para asegurar la participación de la sociedad en la construcción de paz. Leer más
22 de mayo de 2017 | Radios Comunitarias
Activistas, defensores de los Derechos Humanos, comunicadores populares, colectivos y altoparlantes independientes y digitales, entrelazaron sus frecuencias y conocimientos en el Laboratorio de Medios Libres, realizado los días 12 y 13 de mayo en las instalaciones de la FLACSO, en la ciudad de Quito, Ecuador. Leer más
0 | ... | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | 340 | 350 | 360 | ... | 2350
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.