27 de marzo de 2017 | Entrevistas | Observatorio transnacionales
Ante la aprobación por parte de la Unión Europea de la mega fusión entre las corporaciones del agronegocio Dow Chemical y Du Pont, alcanzando un valor de 130 mil millones de dólares y preanunciando una aceptación similar a las fusiones de otros gigantes vinculados a la agricultura, organizaciones advierten que se consolida un mega-monopolio, con control casi absoluto de agroquímicos y semillas comerciales. Leer más
22 de marzo de 2017 | Entrevistas
El 14 y 15 de marzo cancilleres y ministros de Comercio de la Alianza del Pacífico se reunieron en Viña del Mar, Chile, por iniciativa del gobierno chileno, para reactivar el Tratado Traspacífico (TPP), que quedó trunco luego de la salida de Estados Unidos. Integrantes de la plataforma Chile Mejor sin TPP que estaban en Viña del Mar iban hacia el lugar del encuentro cuando fueron violentamente reprimidos por fuerzas especiales de carabineros y estuvieron cinco horas en un calabozo de la comisaría de la ciudad, sin que nadie pudiera decirles el porqué de su detención. Leer más
22 de marzo de 2017 | Radios Comunitarias
* Juventud ngäbe pide destituir a directivos del Congreso General * Sector agropecuario en peligro * Residentes del cerro Ancón rechazan plan turístico * Vecinos de San Francisco acuden a exigir moratoria Leer más
21 de marzo de 2017 | Entrevistas
Desde 2004, la Constitución de la República de Uruguay reconoce que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental. Sin embargo, en estos casi 13 años, se ha afianzado en el país sudamericano el modelo productivo del agronegocio y los monocultivos forestales que han deteriorado la calidad del agua. Así lo planteó en diálogo con Radio Mundo Real María Selva Ortiz, integrante de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, en vísperas de un nuevo Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo. Leer más
21 de marzo de 2017 | Entrevistas
Amigos de la Tierra Internacional es una de las 180 organizaciones que este 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques, presentará a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) una carta para que cambie urgentemente su definición de bosques. Las organizaciones plantean que se trata de una definición “engañosa” porque en realidad son plantaciones de árboles a gran escala que no apuntan a un beneficio ambiental, sino a contribuir al lucro de empresas multinacionales. Leer más
20 de marzo de 2017 | Noticias | Ambiente para la paz
La primera gran convergencia nacional de organizaciones ambientalistas y sociales en defensa del agua se dio alrededor del Referendo por el Derecho Humano al Agua, en los años 2006 a 2010. Es imposible evocar este proceso y su relevancia sin recordar a Rafael Colmenares, fallecido el pasado 6 de febrero, defensor del ambiente que abrió en Colombia el debate sobre la importancia del agua, un luchador infatigable en contra de las formas de privatización del bien común y por la defensa de la madre tierra. Leer más
18 de marzo de 2017 | Entrevistas
Vecinos de Catamarca, provincia ubicada en el noroeste de Argentina, continúan su lucha contra los proyectos de megaminería. La alarma es creciente: hace 20 días los catamarqueños se enteraron de que los pedimentos mineros ocupan el 38% del territorio provincial. El conflicto con las mineras está presente en las 14 provincias de la Cordillera de los Andes. Leer más
17 de marzo de 2017 | Entrevistas
A fines de febrero militares israelíes cortaron la tubería de agua que conecta las localidades palestinas de Atouf y Al-Hadedeya en el Valle del Jordán, y dejaron a decenas de personas sin acceso a ese recurso humano fundamental en una zona semidesértica. Leer más
15 de marzo de 2017 | Entrevistas
Como desde hace 21 años, se conmemora este 14 de marzo el Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida. Hay movilizaciones en 12 países de América Latina y el Caribe, de la mano de las organizaciones que integran el Movimiento de Afectados por Represas en América Latina (MAR). La pionera de todas esas organizaciones, el Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB) desarrolla acciones en 19 estados brasileños. Una de las acciones más significativas es la ocupación de la Compañía Eléctrica de Minas Gerais. Leer más
14 de marzo de 2017 | Voz Campesina
Nueva edición del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campésina y Amigos de la Tierra Internacional a través de Radio Mundo Real. Leer más
0 | ... | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | ... | 2350
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.