Temas / Anti-neoliberalismo

  • 10 de junio de 2015 | | |

    Carta abierta a los gobiernos de la UE-CELAC

    Movimientos sociales de Europa y América Latina reclaman cese de acuerdos de comercio e inversiones

    Algunos días antes de iniciarse la Cumbre de gobiernos de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bruselas, organizaciones y redes sociales enviaron esta misiva a los gobernantes solicitando desmontar el extractivismo y suspender los acuerdos de libre comercio, desregulación de servicios y protección de inversiones recíprocas, así como condenaron la política de "austeridad" impuesta en Europa. Leer más

  • 9 de junio de 2015 | | | |

    Nos quitan energía

    Tratados de protección de inversiones, servicios públicos, libre comercio y energía

    En el marco del Foro Público sobre Sistema Energético, Justo y Soberano realizado el jueves 4 de junio en Montevideo, Uruguay, la atención se colocó en la incidencia de tratados multilaterales o bilaterales de libre comercio, o de protección recíproca de inversiones sobre los servicios públicos, en especial energéticos. Leer más

  • 9 de junio de 2015 | |

    Con firma

    Con motivo del Dia Mundial del Medio Ambiente, Amigos de la Tierra Internacional celebró la gestión comunitaria

    Isaac Rojas, coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional San José, Costa Rica – El 5 de junio se celebra, desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente. En Amigos de la Tierra Internacional este año lo celebramos recordando la importancia de la gestión comunitaria de la biodiversidad. Leer más

  • 8 de junio de 2015 | |

    Tarea de todos, tarea en red

    Montevideo: Parlamentarios por la Paz en Colombia; intervención de la ex senadora Gloria Inés Ramírez

    “Convocamos a la conformación de una Red de Parlamentarios por la Paz en Colombia, y hacemos un llamado a todas y todos aquellos Representantes comprometidos con la Paz en nuestro continente y en el mundo, a formar parte de la misma”. Leer más

  • 5 de junio de 2015 |

    Mil Voces 282

    En el Día Mundial del Medio Ambiente: ¡Agua!

    En esta edición la música será el homenaje de Mil Voces al agua. De la mano de diversos artistas de América y Europa, le cantaremos al AGUA y repasaremos el acontecer social y medioambiental de las últimas semanas en América Latina. Leer más

  • 3 de junio de 2015 | |

    No sólo de la matriz se trata

    Entrevista a Pablo Bertinat: rumbo al Foro Público “Sistema Energético Sustentable, Justo y Soberano”

    “Ejes como desmercantilizar el sistema energético, democratizar, desprivatizar, desconcentrar, descentralizar, son fundamentales para pensar un sistema energético alternativo dentro de los grados de libertad que podemos tener”, aseguró el ingeniero Pablo Bertinat, del Taller Ecologista de Rosario (Argentina). Leer más

  • 3 de junio de 2015 | |

    Guatemala se mueve

    Históricas movilizaciones en Guatemala al revelarse corrupción estatal; organizaciones sociales reclaman Constituyente

    Diálogo con Leonel Atz de CEIBA-Amigos de la Tierra Guatemala sobre la coyuntura política y social en ese país centroamericano que ha acumulado grandes movilizaciones en ciudad de Guatemala y los territorios en resistencia. Leer más

  • 2 de junio de 2015 | |

    Todo en un mismo paquete

    Actividad pública en Uruguay: energía para qué y para quién, fracking y tratados de inversiones

    La organización ecologista REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable realizarán este jueves, en la capital del país Montevideo, un foro público titulado “Sistema Energético Sustentable, Justo y Soberano”, en el que habrá expositores nacionales y extranjeros. Leer más

  • 27 de mayo de 2015 |

    No son fantasmas

    Se organiza la resistencia contra el TISA en la región

    En 2012, un grupo de 20 países liderados por Estados Unidos y Australia iniciaron negociaciones altamente reservadas con el objetivo de impulsar la creación de un instrumento de liberalización comercial a nivel internacional: el Acuerdo en Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés).Desde que tomaron conocimiento de las negociaciones, redes de organizaciones y sindicatos como la Internacional de Servicios Públicos (federación sindical a nivel mundial de ese sector), rechazaron el acuerdo, denunciando que aplicar reglas de mercado a los servicios públicos, significa la pérdida de soberanía de los países del sur, en el sentido de que sus estados pierdan sectores estratégicos para su desarrollo (comunicaciones, servicios financieros, de educación, salud, etc) en beneficio de corporaciones transnacionales, vulnerando por lo tanto garantías de acceso a la población, de derechos a la educación, salud, seguridad social, entre otros. Ver video

  • 27 de mayo de 2015 | | |

    Eduardo Galeano “presente”

    Escuche carta del poeta uruguayo a participantes de crucial cumbre de los pueblos de clima

    La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada del 19 al 22 de abril de 2010 en la ciudad boliviana de Cochabamba, se tranformó en un momento histórico y referencia ineludible en la actualidad para los movimientos y organizaciones sociales que luchan por soluciones justas para enfrentar la crisis climática. Leer más

0 | ... | 820 | 830 | 840 | 850 | 860 | 870 | 880 | 890 | 900 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.