{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

27 de octubre de 2011 | |

Desastres no tan naturales

Campesinos de Guatemala responsabilizan a empresas y Estado por daños en agricultura

Descargar: MP3 (3.4 MB)

Manuel Pérez, referente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesina (CNOC), no parece estar tan de acuerdo con la utilización del término “desastres naturales” para referirse a la depresión tropical, las lluvias y las inundaciones que asolaron Guatemala en las últimas semanas.

El dirigente de la CNOC, integrante de La Vía Campesina, responsabiliza directamente a los megaproyectos construidos por las transnacionales y a la complicidad gubernamental para habilitarlos por los visibles efectos del cambio climático, que en este caso, y como sucede anualmente, provocó grandes pérdidas en la agricultura guatemalteca.

“Cada año nos sucede, y muchos hablan de desastres naturales, pero siempre son cosas provocadas por el ser humano, por quienes han dominado históricamente al país, y por el Estado que no ha hecho nada”, se quejó Pérez, en un reporte de la CNOC Guatemala para el programa La Voz de los Movimientos.

Las grandes empresas y el Estado “son los responsables” por los desastres climáticos que ya se han cobrado miles de víctimas en América Central. El desvío de ríos para proyectos de generación de energía hidroeléctrica, la destrucción de territorios comunitarios y la expansión de palma africana son factores que han reducido sensiblemente el área de producción de granos básicos y alimentos, según la CNOC.

La organización campesina de Guatemala reclama, entre otras cosas, la urgente implementación de un proyecto legislativo que promueva un “desarrollo rural integral”.

Imagen: todanoticia.com

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.