Entrevistas

  • 2 de mayo de 2013 | |

    “El derecho a la alimentación está en riesgo”

    Coordinadora de REDES – AT Uruguay en Fiesta de la Semilla: “faltan políticas públicas”

    “Se ha reconocido a nivel mundial de alguna manera que la agricultura campesina, familiar, que los productores familiares, son quienes tienen un rol protagónico en resolver” la crisis del hambre en el mundo. “Pero eso muchas veces no se ve traducido en lo que día a día enfrentamos y no hay políticas todavía que estén apuntando y fortaleciendo este tipo de producción y menos aún la producción ecológica”, dijo la activista Karin Nansen en la apertura de la 5ª Fiesta Nacional de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar en Uruguay. Leer más

  • 2 de mayo de 2013 | |

    La misma receta

    Declaratoria de “estado de excepción” en cuatro municipios guatemaltecos en resistencia contra la minería

    El gobierno del general Otto Pérez Molina parece buscar quitarse de encima la mochila de acusaciones por violaciones a los Derechos Humanos con más y más violencia y atropellos. En las últimas horas fue declarado el estado de excepción en cuatro municipios que se encuentran en resistencia contra la minera canadiense San Rafael. Leer más

  • 29 de abril de 2013 | | |

    Dicho en la cara

    España: mujeres Guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en Galicia

    En el marco de una intensa y extensa gira por Europa, mujeres referentes de organizaciones ambientalistas y feministas guatemaltecas llegaron hasta Galicia, España donde este martes participarán de una acción de denuncia contra la trasnacional Hidralia Energía SA, responsable de violaciones a derechos humanos en comunidades de Santa Cruz Barillas. Leer más

  • 26 de abril de 2013 |

    “Vale desarrolla Moatize”*

    Manifestaciones contra la mayor mina de carbón a cielo abierto del mundo reprimidas en Mozambique

    En 2009, la compañía Vale do Rio Doce de Brasil dio inicio al proyecto Moatize de extracción de carbón, en el distrito mozambiqueño de idéntico nombre, provincia de Tete. La transnacional afirmaba en un comunicado al inicio del proyecto que el modelo que adoptaría seria “consistente con la prioridad estratégica de Vale en la responsabilidad social corporativa" y que se constituiría en "un nuevo 'benchmark' para el desarrollo de proyectos en el continente africano”. Leer más

  • 25 de abril de 2013 |

    ¿Negocio para quiénes?

    Cuestionan en Uruguay tratados comerciales que son “cheques en blanco” para corporaciones

    Este viernes se realizará en Montevideo, capital uruguaya, la actividad “Tratados de libre comercio e inversiones: negocio para quiénes”, que llevará adelante la organización REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, Amigos de la Tierra Internacional y el Transnational Institute de Holanda (TNI). Leer más

  • 24 de abril de 2013 | |

    La tierra es nuestra

    Córdoba (Argentina): contra los desalojos y por la vida campesina en plena Ruta 19

    Vecinos de pueblos y ciudades de la ruta 19, campesinos y agricultores familiares, organizaciones urbanas y el Movimiento Campesino de Córdoba, entidades civiles y religiosas, se convocaron este miércoles 24 de abril en la zona conocida como Puente Negro, en Montecristo en las proximidades de la ciudad de Córdoba manifestando su rechazo a un nuevo desalojo de campesinos acaecida hace dos semanas. Leer más

  • 24 de abril de 2013 | | |

    Gran Diálogo Nacional

    Movimientos sociales e insurgencias se pronuncian en diálogo para la paz en Colombia

    Con lleno total en las instalaciones del auditorio Leon de Greiff, de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, capital del país, tuvo lugar el Gran Diálogo Nacional para la Paz. Se realizó previo a una nueva jornada de movilización en esa ciudad, y como cierre del Congreso para la Paz que se celebró del 19 al 22 de abril. Leer más

  • 22 de abril de 2013 |

    En otra sintonía

    El Premio Goldman reconoce iniciativas de basura cero

    “Soy una recicladora de base, lo que significa que ofrezco un servicio público esencial que permite la recuperación de los materiales reutilizables y reciclables, que de otra manera acabarían en los vertederos, rellenos sanitarios o incineradoras”, dijo la colombiana Nohra Padilla, una de las seis ganadoras este año del Premio Goldman, conocido como el “Premio Nobel del Medio Ambiente”. Leer más

0 | ... | 832 | 840 | 848 | 856 | 864 | 872 | 880 | 888 | 896 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.