Temas / Industrias extractivas

  • 23 de enero de 2014 | |

    M4 en perspectiva

    Diálogo con Olmedo Carrasquilla del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)

    La revista radial Planeta Conciencia entrevistó al integrante del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) y comunicador panameño Olmedo carrasquilla para conocer sus procesos, organización, pensamientos y resistencias a lo largo de estos poco más dos años de vida del Movimiento. Leer más

  • 22 de enero de 2014 | |

    Regulación con fracturas

    300 organizaciones ambientalistas denuncian empuje de la Unión Europea en favor del “fracking” con severos efectos ecológicos y climáticos

    Unos trescientos colectivos ambientalistas de toda Europa, entre ellos Amigos de la Tierra Europa y Ecologistas en Acción de España, enviaron una carta abierta a la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo en la que alertan del error energético, climático y ambiental que supone el impulso a la técnica de fractura hidráulica (fracking) para la extracción de gas. Leer más

  • 21 de enero de 2014 | |

    Resistencia firme

    Goldcorp quiere avanzar por la fuerza en una Guatemala donde se mantiene el rechazo a la minería

    El Consejo Maya Sipakapense de Guatemala, integrante del Consejo de los Pueblos de Occidente, denuncia que la empresa minera Montana Exploradora está usurpando más áreas de su territorio indígena. La compañía es filial en el país de la canadiense Goldcorp y dueña de la mina de oro a cielo abierto Marlin, en el municipio de San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos. Leer más

  • 9 de enero de 2014 |

    Distanciamiento creciente

    Entrevista de programa “Aire Puro” de Radio Placeres de Valparaíso, Chile: Rafael Correa y el movimiento indígena

    La primer edición de este año del programa dedica buena parte a una entrevista con la indígena Jacqueline Aimacaña, del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, provincia de la Sierra Centro Ecuatoriana. Aimacaña realiza un profundo análisis sobre la llegada de Correa al gobierno, el deterioro de sus relaciones con los movimientos sociales, el modelo de desarrollo impulsado y el papel de los medios de comunicación populares. Leer más

  • 26 de diciembre de 2013 |

    Vidas represadas

    Documental de CENSAT-Agua Viva Amigos de la Tierra Colombia y el Movimiento Ríos Vivos

    Este video documental de 54 minutos abarca el fenómeno del desplazamiento provocado por la construcción de proyectos hidroeléctricos en Colombia. A través de diversos testimonios de personas afectadas y miembros del Movimiento Ríos Vivos Colombia es posible dimensionar el drama que significa para los afectados y las afectadas por represas el abandono de sus territorios y sus actividades tradicionales, que en muchas ocasiones viene acompañado del uso de la fuerza, la represión y la criminalización. Ver video

  • 21 de diciembre de 2013 |

    "La Superintendencia de Medioambiente y Barrick son amigos"

    Programa Semillas de Agua

    "El Superintendente de Medioambiente, Sebastián Avilés, es amigo de Barrick", narra Sebastián Cruz, integrante de la Comunidad Diaguita Patai Co desde el Valle del Huasco. Estas palabras las lanza en medio de las visitas que los ministros de la Corte Suprema han hecho al proyecto Pascua Lama de Barrick Gold. Para sorpresa de Sebastián, el Superintendente de medioambiente había estado el día anterior a la visita y "parecían amigos, conocían los lugares, etc", espetó Cruz. Leer más

  • 20 de diciembre de 2013 |

    Mil Voces Nº 244

    Nuestro último programa de este ciclo 2013 será nuevamente un viaje por Latinoamérica, la actual y la histórica. Será un programa de conmemoración, repaso y denuncia. Porque Redes - Amigos de la Tierra Uruguay cumple 25 años y las feministas campesinas de paraguay llevan 14 conformando CONAMURI. Leer más

  • 17 de diciembre de 2013 | |

    Democracia en ejercicio

    Con Tatiana Roa: el significado de la consulta popular que cerró paso a la explotación petrolera en cuencas hídricas en Colombia

    Conocer que una consulta comunitaria puede llevarse en un país como Colombia, donde a la expresión social en general se ha respondido con fuertes medidas represivas y aún de exterminio, es ya una noticia que sale de lo común. Cuando la misma refiere a un pronunciamiento contundente contra un proyecto petrolero, sus implicancias son aún mayores. Leer más

  • 16 de diciembre de 2013 |

    Decisiones populares

    Reporte desde México sobre las comunidades chiapanecas que se declararon libres de minería y megaproyectos hidroeléctricos

    Por Comunicación MOVIAC-Chiapas El pasado 10 de diciembre se movilizaron e hicieron un acto político público 56 comunidades, ejidos y organizaciones de los municipios de Tapachula, Motozintla, Huehuetán, Cacahoatán, Mazapa, Comalapa, Chicomuselo y Tuzantán. Ejerciendo su libre autodeterminación y el precepto jurídico del derecho al consentimiento libre, previo e informado, declararon sus territorios libres de represas y extracción minera, a través de un acta colectiva firmada y sellada por sus representantes. Leer más

  • 4 de diciembre de 2013 |

    Sujetas a la justicia

    Aumentan demandas por sanciones para crímenes de las corporaciones transnacionales

    Numerosas organizaciones, movimientos y redes sociales protestaron el martes en Bali, Indonesia, y Ginebra, Suiza, contra la captura corporativa de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, reclamaron códigos vinculantes para castigar a las corporaciones transnacionales por sus crímenes. Leer más

0 | ... | 310 | 320 | 330 | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.