{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

14 de marzo de 2012 |

No es un debate técnico

Miles de personas en todo el mundo se preparan para Día Internacional contra las Represas

Descargar: MP3 (2.2 MB)

El Día Mundial de Acción contra las Represas, que se conmemora cada 14 de marzo, fue fijado por primera vez en la ciudad brasileña de Curitiba en 1997, una vez que culminó el "Primer Encuentro Internacional de Pueblos Afectados por Represas".

Desde aquel momento, se han realizado cientos de acciones de protesta en todo el mundo, que generalmente coinciden con las actividades que se llevan a cabo en ocasión del 22 de marzo, Día Mundial del Agua.

Una de las principales referencias de estas luchas es la Red Latinoamericana contra las Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua (Redlar), que durante estos años ha centralizado las luchas más paradigmáticas para frenar la construcción de megaproyectos y el desplazamiento de comunidades ribereñas.

En el fondo, y más allá de la resistencia a iniciativas puntuales, estos debates incorporan varias dimensiones que son importantes tener en cuenta, entre ellos el derecho a defender los territorios, la soberanía energética de nuestros países y el papel que juegan, sobre todo a nivel de gobiernos, las grandes consumidoras de energía.

También es importante poner sobre la mesa cuáles son las alternativas energéticas que exploran los movimientos sociales vinculados a estas temáticas. Por ejemplo, esta semana el tema es abordado en un artículo de la brasileña Radioagencia de Noticias do Planalto, que entrevistó a Daiane Hohn, que integra la coordinación nacional del Movimiento de Afectados por Represas (MAB) por sus sigla en portugués.

Entre otras cosas, la activista brasileña plantea críticas al actual modelo energético de Brasil pero también esboza ideas sobre cómo sería un “proyecto popular” para ese sector, en el sentido de que efectivamente la energía que se produzca beneficie al pueblo brasileño.

“La matriz que está siendo usada por el Estado brasileño es básicamente la hídrica, a base de agua. Un proyecto energético popular está basado en otras fuentes de energía, que deben ser estudiadas y puestas en práctica, como la eólica, la solar, y hasta la propia hídrica, pero no con esta intensidad”, argumentó la militante del MAB, convencida de que este es un debate más político que técnico.

Además de las decenas de actividades que prepara el MAB, también están convocadas otras en Colombia, México, Chile, Costa Rica, Panamá y Argentina, entre otros países.

Por ejemplo en la localidad argentina de Alba Posse, en la provincia de Misiones, grupos ecologistas locales protestarán con la construcción de las represas de Panambí y Garabí, mientras que el Movimiento Mexicano de Afectados por Represas en Defensa de los Ríos MAPDER convoca para este 14 de marzo a una serie de movilizaciones en diferentes ciudades del país, que estaremos compartiendo desde Radio Mundo Real.

Foto: Redlar

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.