{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

10 de febrero de 2010 | |

No gratos

Rechazan presencia de Uribe y Alan García en Ecuador durante reunión por Haití

3 minutos, 10 segundos
Descargar: MP3 (1.9 MB)

La presencia de los mandatarios de Colombia, Álvaro Uribe y de Perú, Alan García, en Quito para participar de un encuentro de la Unasur que acordó mecanismos de cooperación con Haití, generó reacciones de rechazo en el sector indígena ecuatoriano.

En el caso del presidente colombiano por el ataque perpetrado por el Ejército colombiano a un campamento de las FARC en el territorio ecuatoriano y la colaboración del establecimiento de la Base de Manta por parte de EE.UU., señaló Delfín Tenesaca, Presidente de la Ecuarunari.

“También como pueblos y nacionalidades indígenas consideramos a los presidentes colombiano y peruano no gratos para los pueblos y nacionalidades de América Latina y el mundo, porque ellos son los que persiguen y quieren acabar con la existencia milenaria”, dijo Tenesaca.

En el caso del peruano Alan García, la memoria del movimiento indígena no olvida la masacre en la localidad de Bagua.

El movimiento de comunidades y naciones indígenas también ha rechazado la intención del presidente Rafael Correa de retomar las negociaciones con la Unión Europea hacia un Acuerdo de Asociación.

Respeto a la autodeterminación

Uribe y García concurrieron a la capital ecuatoriana para participar de la cumbre de la Unión de Naciones del Sur donde se debatió el accionar de la región en el proceso de ayuda humanitaria y reconstrucción de Haití.

La Unión decidió crear un fondo de hasta 100 millones de dólares y pedir al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por 200 millones para Haití, país literalmente invadido por la presencia de 20 mil soldados norteamericanos tras el sismo del 12 de enero.

En su resolución la Unasur subraya que es el propio Haití en uso de su soberanía quien debe liderar el proceso de reconstrucción. La cooperación de todos los países debe hacerse en “el más absoluto respeto a la soberanía nacional y al principio de no intervención en los asuntos internos de Haití”, señala la resolución.

El ministro de Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, quien representó al mandatario Hugo Chávez, reiteró las críticas a la invasión estadounidense operada bajo el formato de ayuda humanitaria.

El presidente ecuatoriano, al frente de la Unasur, visitó la capital haitiana el 29 de enero y constató la catástrofe, que dejó unos 200 000 muertos, más de 4000 amputados, 300 000 heridos y centenares de miles sin hogar.

(CC) 2010 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.